Las cifras del paro en la ciudad han vuelto a subir en el
mes de febrero. Concretamente, durante este periodo, se han
registrado 237 desempleados, casi un 2% más que en enero.
Durante los últimos doce meses, el número de parados ha
crecido un 7,1%, lo que en cifras absolutas se traduce en
826 desempleados más, a pesar de que en este tiempo los
Planes de Empleo han sacado de las filas del SEPE a más de
mil personas. Los parados cada vez tienen menos esperanzas
de que la situación mejore y encontrar trabajo.
Durante el último mes 237 personas han perdido su puesto de
trabajo en Ceuta y han pasado a engrosar la lista del paro,
que en la ciudad ya suma ya 12.434 desempleados. Una cifra
record, al igual que la que se ha registrado a nivel
nacional después de que en febrero se haya superado por
primera vez la barrera de los cinco millones de parados en
España. Según los datos publicados ayer por el Ministerio de
Empleo, el aumento del número de parados en Ceuta se traduce
en un incremento porcentual de un 1,94% respecto a los
desempleados de enero. Esta es la subida de paro porcentual
más alta de toda España después de la que se ha producido en
Andalucía (2,06%). A nivel nacional el número de parados ha
crecido un 1,19% en febrero y se coloca en 5.040.222
personas.
En el último año, la destrucción de empleo ha provocado que
el número de parados aumente un 7,12% en la ciudad, lo que
se traduce en 826 parados más en los últimos doce meses, a
pesar de que el Plan de Empleo sacó del paro a más de mil
desempleados.
A medida que las cifras del paro aumentan en el papel, las
filas a la puerta del Servicio Público de Empleo Estatal
(SEPE) va creciendo y los que las forman se muestran cada
vez menos esperanzados en que la situación mejore a medio
plazo. Los parados creen que la destrucción de empleo que se
vive mes a mes es culpa de “una mala gestión política” y
piensan que si la situación económica no cambia no
encontrarán trabajo, al menos, durante 2013. Si no se toman
medidas urgentes, muchos creen que la economía no mejorará y
así lo explicaba ayer Abdelaziz. Él trabajaba en Urbaser
hasta hace tres meses, cuando perdió su puesto como
consecuencia del cambio de empresa adjudicataria del
servicio de limpieza viaria. Ayer se encontraba en la
oficina del SEPE para sellar, pero se mostraba negativo ante
la perspectiva de poder encontrar un trabajo.
En Ceuta, hay registrados como desempleados 5.211 hombres y
7.223 mujeres. El colectivo de menores de 25 años suma ya
2.387 parados, casi el doble de parados menores de esta edad
que hay en provincias como Huesca (1.610), Teruel (1.405),
Segovia (1.381) o Soria (884).
Más competencia
Por sectores de actividad, el que más desempleados acumula
en Ceuta es el de servicios (8.449), le sigue el colectivo
de parados sin empleo anterior (2.473). La lista lo
completan el grupo de la construcción (935), industria
(511), y agricultura (66). Fernando es uno de los afectado
del sector de la construcción en Ceuta, uno de los más
perjudicados durante los últimos años. Él es maquinista y
lleva tres meses en paro. Ayer, mientras esperaba a sellar
su cartilla, contaba como a la ciudad han llegado muchos
trabajadores de fuera que han ocupado el puesto de los
profesionales que residen en Ceuta. “Hay mucha gente en paro
y poco trabajo para todos”, señalaba para explicar como
tampoco existe la opción de emigrar porque en la península
el sector de la construcción está aún peor.
El número de personas que están a punto de agotar sus
prestaciones por desempleo también aumenta. Este es el caso
de Fadela, una madre que lleva en paro casi dos años y que
en ocho meses no tendrá derecho a recibir subsidio. No
obstante, todavía le queda la esperanza de que su suerte
cambie.
|
El 95% de los contratos firmados en la ciudad son temporales
Más del 95% de los contratos de
trabajo que se firmaron en la ciudad autónoma durante
febrero son temporales, según los datos ofrecidos ayer por
el Ministerio de Empleo. En el último mes se registraron
2.147 contratos, de ellos 105 tenían carácter indefinido y
2.042 eran por un periodo concreto. Pero esto no ha impedido
que la cifra de contratos firmados se haya incrementado un
59,2% en febrero respecto a los registrados en enero. La
variación anual es la más positiva de España y muestra un
aumento porcentual del 118% en el número de contratos que se
han realizado en la ciudad autónoma, con un incremento de
1.163 en cifras absolutas. La subida sólo se ha producido en
las contrataciones temporales, ya que las indefinidas han
caído un 3,67% en el último mes y hasta un 23,9% desde
febrero de 2012. En esos doce meses, los contratos por meses
se han duplicado y continúan con creciendo de forma
exponencial.
|