El capitán y el primer oficial del ‘Milenium Dos’ ya han
declarado en los juzgados, después de que la jueza que
instruye el caso los llamara en calidad de imputados por un
presunto delito de lesiones por imprudencia grave. Ambos
coinciden en señalar al ‘New Glory’ como el responsable del
choque que se produjo el 13 de enero de 2012 y en el que
resultaron heridos casi 300 pasajeros. Tras escuchar estos
testimonios, la jueza ha llamado a declarar al capitán y el
primer oficial del buque mercante con bandera de las Islas
Marshall.
“Toda la vigilancia del barco fue la necesaria y efectiva”.
Así de contundentes se han mostrado tanto el capitán como el
primer oficial del ‘Milenium Dos’ en sus declaraciones ante
la jueza del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción del
número seis que tramita el caso. Según han informado fuentes
cercanas al caso, los dos responsables del ferry de Acciona
que chocó con el ‘New Glory’ señalan al carguero como el
responsable del accidente que tuvo lugar el 13 de enero de
2012.
Ambos han declarado en calidad de imputados por un delito de
lesiones por imprudencia y aseguran que el incidente fue
consecuencia de que el otro buque no alertó de su presencia
ni aparecía en la carta electrónica de navegación. El
primero en declarar fue el capitán, el pasado martes.
Mientras, ayer pasó ante la jueza el primer oficial. La
teoría de ambos es que el ‘New Glory’ no llevaba las luces y
que por eso no lo vieron. Sin embargo, ninguno ha sabido
explicar por qué no se percataron de la presencia del
mercante en uno de los dos radares del ferry, que estaba
silenciado. El otro se encontraba en ‘standby’ porque el
capitán entendió que no necesitaba más vigilancia dado la
“buena visibilidad”.
Además de los dos radares, a los que se denomina arpa, el
sistema de ayuda a la navegación se completa con la carta
electrónica de navegación en la que aparece la identidad de
los barcos que se encuentran alrededor. El primer oficial
del ‘Milenium Dos’ manifestó que el mercante no apareció en
esta carta y aseguró ante la jueza que el ‘New Glory’ lo
debía llevar apagado. Esta teoría se apoya en que tras
colisionar, el mercante llamó a otro buque distinto y no
identificó al de Acciona.
Tras escuchar a los dos imputados, la jueza ha llamado a
declarar al capitán y al primer oficial del ‘New Glory’ para
que estos aclaren por qué no cumplieron con la normativa de
prevención de abordajes. Aunque, el técnico de la Comisión
de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM)
que participó en el informe sobre el choque ya señaló en
sede judicial que es habitual que los mercantes no den la
voz de alarma en el Estrecho donde a menudo se acercan a
ferrys que actúan con rapidez.
Imprudencia grave
Por su parte, tras estas declaraciones, la acusación de la
Plataforma de Afectados por el Choque del Milenium se
plantea acusar tanto al capitán como al primer oficial de
Acciona de un delito de lesiones por imprudencia grave, que
conllevaría la inhabilitaciónd e ambos.
|
El ferry de Acciona hubiera podido evitar el choque en “22
segundos”
El capitán y el primer oficial del
‘Milenium Dos’ señalaron que era imposible que el mercante
no los viera el día del accidente por la cantidad de luces
que tienen los ferrys de noche e insisten en que el ‘New
Glory’ no respetó la normativa al no dar la alarma (cinco
pitidos y luces de destello) que les hubiera alertado de su
presencia. El primer oficial del buque de Acciona aseguró
ayer en sede judicial que sólo hubieran necesitado 22
segundos para evitar el choque y que si el carguero les
hubiera avisado con medio minuto de antelación no hubieran
impactado. En lo que les concierne a ellos, tanto el capitán
como el primer oficial del ‘Milenium Dos’ insistieron en que
la vigilancia fue la adecuada. Según la normativa, los
medios de ayuda a la vigilancia que lleva el barco
operativos los determina el capitán, que ese día, dado la
buena visibilidad, decidió llevar un radar en silencio y el
otro en ‘standby’, además de la carta electrónica.
|