Un plan de apoyo a las personas que viven en la calle,
que potencie sus capacidades y que esté acompañado de
atención psicosocial es una de las propuestas que el Grupo
Socialista elevará al Pleno previsto para el día 28. El
secretario de Política Social del PSOE informó también de
que ya disponen de impresos para reclamar el copago
farmacéutico.
El PSOE propondrá en el próximo Pleno de la Asamblea
-previsto para el día 28- un plan de apoyo para adultos que
están en situación de pobreza y viven en la calle. “Ceuta es
la región de España con la mayor tasa de personas sin
hogar”, informó el secretario de Política Social del
partido, Pablo Núñez, quien denunció que, en su opinión, no
existan “recursos directos” por parte de la Ciudad para
atender a esta población.
Dicho plan, centrado en “potenciar las capacidades de estas
personas”, incluiría recursos de acompañamiento psicosocial,
además de atención en emergencias sanitarias. “No queremos
sacar de la calle a quienes se han decidido por ese modo de
vida, sino que buscamos ofrecerles la posibilidad de
integrarse en la sociedad”, apuntó Núñez.
En cuanto a asuntos referentes a la sanidad ceutí, Núñez
informó a los usuarios del Ingesa (Instituto Nacional de
Gestión Sanitaria) de que el partido también dispone de los
impresos que los pacientes deben rellenar si quieren
reclamar el exceso de aportación farmacéutica consecuencia
del copago. Núñez recordó que los usuarios disponen de un
mes para realizar este trámite. Además, el socialista habló
en la rueda de prensa que ofreció ayer en la sede de su
partido de las consecuencias que está teniendo entre los
pacientes el ‘medicamentazo’, es decir, la exclusión de
fármacos de la financiación estatal. Núñez dio algunos
ejemplos y denunció que el Ministerio de Sanidad está
“omitiendo” que el Instituto del Medicamento debe controlar
el precio de las industrias farmacéuticas.
|