Como ya anticipó este periódico y ayer confirmaron
fuentes de la Ciudad Autónoma de Ceuta, los trabajadores
adscritos al Plan de Empleo de Delegación del Gobierno y que
gestiona la Ciudad, percibirán sus sueldos a mediados de
este mes, concretamente entre los días 10 y 12, lo que
supone que es lo habitual que venía sucediendo en años
precedentes: cobrar al mes y medio de haber iniciado el
trabajo y debido a los trámites burocráticos que se
requieren al confeccionarse las nóminas de todos ellos en
Madrid y que hacen de obligado cumplimiento la mencionada
demora.
Los Planes de Empleo de la delegación del Gobierno nunca
tienen la liquidación de los sueldos a finales de mes, ya
que los contratos han de ser fiscalizados en Madrid
individualmente y este proceso requiere un tiempo de
trámite. Siempre ha sido así y ahora no iba a cambiar.
Además, se da otra circunstancia: la Administración General
del Estado cuando se inicia el trabajo después de los días
15 de cada mes, no paga a mes vencido y hay que tener en
cuenta que los trabajadores de este Plan de Empleo,
comenzaron a trabajar el 28 de diciembre.
Según las fuentes consultadas por este periódico, es
previsible que el abono de los importes económicos
correspondientes a las nóminas de los trabajadores y
reflejados en sus respectivos contratos, se comiencen a
librar entre los días 10 y 12 de este mes de febrero, lo que
supondrá que será mes y medio después de haber iniciado el
trabajo.
Además afirman que el pago de las nóminas se produce en el
mismo período de tiempo que venía haciéndose con
anterioridad, es decir, al mes y medio de iniciar las
labores, ya que resulta imposible acortar los plazos para
hacerlo antes, por la burocracia que entraña el proceso
administrativo a desarrollar.
En este sentido, los 1.103 trabajadores afectados por esta
situación han de saber que la tramitación de sus sueldos
lleva un proceso laborioso y complejo que requiere de unos
tiempos en su desarrollo: en primer lugar, la justificación
ante la Delegación territorial de Hacienda que ha de
fiscalizar el importante total de cada una de las nóminas a
satisfacer. A continuación ha de producirse, una vez
comprobado este extremo, una orden de pago y transferir las
nóminas a cada uno de sus perceptores y, finalmente,
disponer del dinero que, en definitiva y como último paso
del proceso, ha de ejecutarse para que se produzca el pago
material del importe de las nóminas. Por mucho que se ha
querido agilizar al máximo estos trámites, resulta de todo
punto imposible hacerlo antes de mes y medio.
En este asunto hay que destacar los trámites y gestiones
realizadas por Delegación del Gobierno ante el Ministerio de
Hacienda para que se produzca la mayor agilización del
proceso de pago.
Estos hechos, obviamente, no se producen en los Planes de
Empleo de la Ciudad Autónoma de Ceuta, ya que la situación
es mucho más flexible, ya que la Tesorería se encuentra aquí
en Ceuta, así como la Intervención y el procedimiento
administrativo es muchísimo más corto.
Ya habíamos informado días pasado de estas circunstancias,
puesto que los trabajadores afectados son personas al borde
de la exclusión social y, por tanto, con escasísimos
recursos económicos, por lo que al verse privados de sus
pingües ingresos por el IMIS o las ayudas del desempleo, se
mostraban muy preocupados por un retraso que, en un
principio imaginaban que sería hasta finales del actual mes
de febrero, lo que suponía para todos ellos un descalabro
económico muy importante por su situación perentoria.
Finalmente, se asegura desde los Planes de Empleo que se va
a acortar en quince días esta demora y, en la medida de lo
posible, se va a paliar una situación extrema y compleja,
aminorando la demora en unos plazos lo más cortos posibles
en función a la disponibilidad del trámite burocrático.
Los formalismo burocrático imponen unos procesos que han de
cumplirse, máxime cuando se trata, como en este caso, de un
dinero proveniente de la hacienda pública que requiere de
unos procesos administrativos legalmente constituído y de
imperioso cumplimiento legal.
La inquietud que se produjo sobre cuando se cobra, fecha
concreta y demás, fue trasladada ayer a la Subdirectora
General de Empleo de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Adelaida
Alvarez, quien se extendió en explicaciones sobre este
particular y los extremos que rodean esta situación tan
sensible y, a la vez, tan inquietante para quienes están
ansiosos de percibir el dinero de sus nóminas.
De manera que, a mediados de este mes cobrarán un mes y
quince días más tarde, para finales de febrero, el segundo
mes de trabajo. Unos pagos aplazados y, en especial el
primero, que responde a las características ya mencionadas a
lo largo de esta información. A partir de ahora, se
recuperará la normalidad en las fechas de cobros y no habrá
más demoras económicas.
|