CCOO informó ayer a través de un comunicado de prensa que el
Plan de Empresa de Correos es un “buen punto de partida”
aunque también señala que “estará condenado al fracaso si el
Gobienro no lo respalda con financiación suficiente para la
prestación del Servicio Público Postal en el Estado y en
Ceuta, si no habilitan medidas para graduar el impacto de la
sustitución electrónica y si no se cumplen los compromisos
del empleo recogidos en el Convenio y Acuerdo”.
Para CCOO, sin financiación para el servicio público postal,
que no se puede medir por su rentabilidad económica sino
social en los más de 8.000 municipios que abarca en todo el
Estado, “se pone en cuestión su universalidad y, como se
está observando en otros ámbitos públicos, convertiría a los
ciudadanos en ciudadanos de primera y segunda, y
contribuiría al debilitamiento del Estado de Bienestar”.
En la citada nota de prensa, CCOO asegura que seguirá
exigiendo coordinación y diálogo con los agentes sociales en
los cambios o reformas que se van a acometer en Correos,
imprescindibles para mantener un clima laboral que
contribuya al desarrollo equilibrado del Plan de Empresa y
la viabilidad de la compañía pública y del servicio público
que presta”.
Finalmente, y en otro orden de cosas, tras la sentencia
favorable del Tribunal Superior de Justicai de Madrid que
reconoce el derecho a cobrar la parte recortada de la paga
extra, CCOO, tal y como resalta en su nota de prensa
“exigirá que se extienda a los más de 56.000 trabajadores de
Correos”.
|