El Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales),
institución perteneciente al Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad, atiende a tres colectivos:
mayores, dependencia y personas con discapacidad. Entre
estas áreas, el Imserso distribuyó en 2012 un total de
17.721.000 euros. Esta cifra, según explica el director
territorial del Imserso, Alfonso Grande, se desglosa en
pensiones no contributivas (casi 9.000.000 de euros),
programas destinados a personas mayores (2.500.000 euros),
Ley de Dependencia (4.200.000 euros) y cuestiones de
servicios generales (1.000.000 de euros).
Mayores, discapacidad y dependencia son los tres grandes
bloques que gestiona el Imserso (Instituto de Mayores y
Servicios Sociales), institución perteneciente al Ministerio
de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que durante 2012
a nivel de Ceuta gestionó un total de 17.721.000 euros. Esta
cifra, según explica el director territorial del Imserso,
Alfonso Grande, se desglosa en pensiones no contributivas
(casi 9.000.000 de euros), programas destinados a personas
mayores (2.500.000 euros), Ley de Dependencia (4.200.000
euros) y cuestiones de servicios generales (1.000.000 de
euros).
Los más de cuatro millones vinculados a la Ley de
Dependencia se repartieron entre 1.652 beneficiarios de
algún tipo de prestación o servicio. Esta ley -matiza
Grande- puede tener prestación “de carácter económico o de
servicio como ayuda a domicilio, teleasistencia, plaza
residencial, centro de día o promoción de la autonomía”. En
cuanto a prestación económica a cuidadores no profesionales,
la partida fue de 2.630.000 euros.
En dicho apartado, también se incluyen varias subvenciones:
para personas con discapacidad (destinadas a 158 usuarios
por un importe cercano a 80.000 euros); para instituciones o
entidades sin ánimo de lucro (en total cuatro subvenciones
con un importe de 7.500 euros, que concurrieron por
convocatoria abierta para entidades que presentaron
proyectos); para personas mayores dependientes (187 personas
por un importe de 129.000 euros); y de fomento a la
autonomía personal (51 personas por un importe de 50.000
euros).
“Este sistema de subvenciones son convocatorias que aparecen
publicadas en el BOE y que las personas interesadas que
cumplan los requisitos en cada uno de los apartados
concurren a ellas y, si los umplen, se les concede”, explica
Grande.
Valoración de solicitudes
El director territorial del Imserso destaca que el tiempo
medio de valoración de las solicitudes en materia de
Dependencia es de 22,36 días, un tiempo “excepcional”.
“Estamos si no los primeros, los segundos”, apunta.
Por otro lado, a pensiones no contributivas se han destinado
casi 9.000.000 de euros, repartidos entre 1.749
beneficiarios, y en programas relacionados con personas
mayores se han distribuido 2.500.000 euros. Además, a
cuestiones de servicios generales se ha destinado casi
1.000.000 de euros.
Centro de día
Por otro lado, el Imserso también gestiona el centro de día,
situado como un edificio anexó al Centro del Mayor de
Villajovita. Este espacio tiene capacidad para 21 personas.
“Son personas mayores que reciben atención médica y
psicológica, de fisioterapeutas, gimnasia de mantenimiento,
rehabilitación funcional, estimulación cognitiva y temporo-espacial,
psicomotricidad, musicoterapia, relajación, transporte desde
su casa al centro, comida y merienda”, explica Grande.
|
En el Centro Social del Mayor, con 8.486 usuarios, se
inscribieron 200 nuevas personas
El Centro Social del Mayor,
ubicado en la barriada de Villajovita y dependiente del
Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales), cuenta
con un total de 8.486 socios. En concreto el año pasado,
según informa el director territorial de la institución,
Alfonso Grande, se inscribieron 200 nuevas personas. Los
servicios que se prestan en este espacio son atención
social, servicio de bar-cafetería-comedor, actividades de
participación y concurrencia, talleres ocupacionales,
actividades formativas y culturales, asistencia sanitaria,
peluquería, actos de carácter lúdico-deportivo (baile,
talleres, cruces de mayo, homenaje al mayor y relaciones
intergeneracionales). En cuanto a este último epígrafe, 2012
estuvo marcado por la celebración del año del envejecimiento
activo y las relaciones intergeneracionales. En ese sentido
se realizaron varias actividades con los colegios más
cercanos. Además, fruto de las jornadas intergeneracionales
celebradas en octubre en la UNED, se han difundido dos
reportajes en publicaciones nacionales.
|