Nos han llegado últimamente, a través de la prensa, algunas
informaciones de planteamientos, iniciativas y hechos que
han acontecido en Ceuta recientemente, los cuales me han
sorprendido gratamente, sin negar la evidencia que noticias
positivas no dejan de aparecer cada jornada en cualquier
medio de comunicación. Si bien es cierto, que las cifras del
paro no dejan demasiado espacio para el optimismo. Pero
trataré de centrarme en algunas iniciativas y realidades,
que según mi opinión, sirven de estímulo para valorar que el
futuro social pueda ser más favorable.
También es una obviedad, que el análisis de aquellos
aspectos con los que no se está de acuerdo, pueden
contribuir a cambiar, reconducir y mejorar cualquier
actividad que pueda afectar a la sociedad.
Concretando, comenzaré destacando el Plan de Convivencia en
las aulas, que se lleva a efecto en el Instituto Almina de
acuerdo con el Programa de Acción Tutorial. Los alumnos de
la ESO son los protagonistas en fijar una serie de pautas de
convivencia en clase, para que en un futuro sean personas
cívicas, tolerantes y respetuosas. Se trata de fomentar la
convivencia, respetando a los demás y facilitando la toma de
decisiones. Enhorabuena al alumnado, profesorado y a los
equipos y responsables de dinamizar este plan.
Durante esta semana también hemos tenido noticias de la
actividad “Kliquers”, de la fundación “Lo que verdad
importa”, con Pedro García, que la guía educativa “Ceuta te
Enseña” ha traído para todos los institutos de Ceuta. En el
auditorio del Revellín los adolescentes escucharon, vieron y
experimentaron cómo reaccionar antes diversas situaciones y
retos de modo pasivo o asertivo. Tratando que estos chicos
tengan voz crítica y no caigan en el pozo de la droga, el
alcohol, la agresividad y la desesperación. Sobre esta
actividad se realizará un seguimiento en los institutos.
Buena idea para continuar profundizando en este tema
Se ha realizado un homenaje de la comunidad hebrea, junto al
monumento a la Constitución, para recordar el holocausto
producido por el genocidio nazi, y que nunca más se repitan
hechos parecidos, donde la razón prevalezca sobre el
fanatismo.
Ceuta ha recibido la visita de la ONU, a través del señor
Ruteere, Relator especial contra el Racismo y la Xenofobia.
Ha tenido contactos para informarse, entre ellos, con
diversas asociaciones de nuestra ciudad, que pudieron
expresar libremente sus inquietudes, según comentarios de
María Miaja, representante de la Asociación de Mujeres
Progresistas.
En un acto universitario, el Catedrático D. Tomás Calvo
Buezas, disertó sobre el modelo de Ceuta, haciendo alusión a
cómo vivir en un mundo global sin perder nuestras
“singularidades”. “No es posible ser ciudadano del mundo sin
serlo de alguna parte, no es posible amar a todos sin
hacerlo a alguien y es imposible ser un ciudadano solidario
y generoso sin maestros que transmitan esos valores.”
Al hilo de lo anterior quiero destacar la labor tenaz y
constante, que todo el profesorado de Ceuta realiza, tanto
en colegios como en todos los institutos, del mismo modo las
orientadoras y orientadores, así como la formación del
Centro de Profesores. Son fundamentales las actividades y
experiencias en cada uno de los centros, sobre determinadas
competencias educativas en el plano social y de autonomía e
iniciativa personal, que afectan a: “Conocerse a sí mismo y
autocontrol, saber dialogar, ser creativo y emprendedor,
tener confianza en sí mismo y espíritu de superación,
valorar la diferencia y reconocer la igualdad de derechos,
en particular entre hombres y mujeres…” Destacar en este
campo el esfuerzo educativo y el apoyo de las madres, padres
y familias, así como la generosidad y eficiencia de los
integrantes en Asociaciones de Madres y Padres.
En relación con este tema, Manuel Hernández, Secretario de
Educación del PSOE, ha pedido que se ocupe la plaza de
Asesor/a de Atención a la Diversidad en el Centro de
Profesores y Sandra López, Secretaria de Igualdad del mismo
partido, resaltaba la apuesta por la diversidad y la
igualdad como garantía de crecimiento económico en España y
en Europa. Apostar por una democracia donde se respeten los
derechos de todas las personas, sin excepción. No voy a
dejar de reconocer a otras formaciones políticas; pero la
defensa de la igualdad de oportunidades, una política que se
posicione al lado de la justicia social y de los valores, es
algo prioritario en el principal partido de la oposición de
la política española.
El respeto por la honestidad, la legalidad y la solidaridad
no son cuestionables, por lo que no debería tener cabida en
cualquier organización, quien no las mantenga, siendo el
primero en cumplirlas en el Partido Socialista de Ceuta su
Secretario General, José Antonio Carracao, que merece la
confianza y el apoyo de todo su partido, y que sin ninguna
duda seguirá estando plenamente a disposición de Ceuta,
defendiendo, junto al resto de fuerzas políticas, los
valores culturales de una ciudad que está trabajando por la
mejora de las culturas que la integran.
|