Ayer se celebró una reunión de carácter técnico en la
Cámara de Comercio de Ceuta que se enmarca en un encuentro
de dos días entre los Secretarios Generales de cuatro
Cámaras involucradas en el proyecto y con la participación
de Almería, Málaga, Jaén y Ceuta. En esta reunión de Cámaras
se actualizan conocimientos sobre inversión en proyectos
tecnológicos de alto potencial.
La Cámara de Comercio de Ceuta ha sido el lugar elegido para
una reunión de carácter técnico que se enmarca en un
encuentro de dos días entre los Secretarios Generales de
cuatro Cámaras involucradas en el proyecto y con la
participación de Almería, Málaga, Jaén y Ceuta. Una reunión
dentro del marco de proyecto transfronterizo “Business
Angels”, cuya apuesta en común busca las aportaciones
realizadas en el proyecto cuyo objetivo es difundir el
concepto y las posibilidades de la inversión privada
informal, favorecer la creación de empresas y aportar
información de utilidad para gestionar procesos de
inversión, casos prácticos y facilitar el contacto y el
intercambio de información entre los asistentes.
Joaquín Mollinedo, gerente de la empresa MYM enmarca este
proyecto “dentro del programa de colaboración entre España y
Marruecos sobre inversión en proyectos, cuyo principal
objetivo es la creación de redes “Business Angels” que se
encargan de localizar promotores o emprendedores de Ceuta en
este caso, de Melilla, del norte de Marruecos o de Andalucía
que tengan una idea de negocio y, a la vez, también se
buscan personas, como se llama en el argot anglosajón
“Business Angels” , inversores privados que inviertan en una
idea de negocio porque les parece interesante y rentable y a
los tres o cuatro años, se salen de ese negocio que sigue
funcionando y cobran su renta, tras ponerlo en marcha”.
En esta reunión de Cámaras se actualizan conocimientos sobre
inversión en proyectos tecnológicos de alto potencial, se
habla del capital riesgo, de la evaluación de proyectos por
parte del inversor, de la coinversión, fiscalidad,
seguimiento de la inversión.
En palabras de Joaquín Mollinedo “hay un vacío de
financiación para buscar nuevos negocios, estamos hablando
de inversores de máximo de un millón de euros normalmente,
ya que hay un vacío entre que los bancos no dan financiación
y los capitales de riesgo no entran, lo que sí hay es
personas físicas con dinero que a nivel privado apuestan en
el resto de España y el mundo por ideas de negocio que son
innovadoras y que les dan una rentabilidad”.
Con esta iniciativa se trata de impulsar el autoempleo y la
generación de empresas, basadas en la creatividad de los
sectores con mayor potencial hispano-marroquí. Para ello se
llevan a cabo diversas iniciativas mediante actividades
basadas en el conocimiento y experiencia de las Cámaras de
Comercio en la impulsión del autoempleo que permitirán
dinamizar la economía del área del Estrecho, mediante la
creación de nuevas empresas.
La tipología de actividades a realizar permitirá que, tanto
emprendedores de Marruecos como de España se beneficien de
las mismas, fomentando la cooperación entre las empresas que
se creen, potenciando la generación de empresas de carácter
conjunto y atrayendo inversores a su territorio.
|