La Consejería de Asuntos Sociales aumenta para 2013 las
partidas “vinculadas a la pobreza y la exclusión social” y
disminuye las relativas “a la dependencia y la discapacidad
aunque no de manera significativa”. Así lo ha explicado la
consejera del área, que no está “descontenta” con los
Presupuestos, pues, por ejemplo, las ayudas de emergencia
para alimentos se duplicarán hasta los 550.000 euros. Por su
parte, mantienen el mismo importe las ayudas del IMIS y las
de la asistencia a domicilio.
La Consejería de Asuntos Sociales duplicará en 2013 las
ayudas de emergencias para alimentos, tal como recogen los
Presupuestos para 2013, y según explica la consejera del
área, Rabea Mohamed. La titular asegura que, a nivel de
Presupuestos, “que después se materializan en programas y
atención”, no está “descontenta” con las previsiones para
2013 pues muchas de las partidas de su área han aumentado.
“En 2013, por parte de la Ciudad, vamos a hacer un esfuerzo
bastante importante”, apunta la consejera, quien detalla
cómo afectarán los presupuestos en cada ámbito.
Las ayudas de emergencia para alimentos serán más del doble,
puesto que pasan de 240.000 euros a 550.000 euros. “En 2012,
contando con que se donó a Cáritas para alimentos la paga
extraordinaria del Gobierno, y sumándole los convenios
previos con Cáritas, Luna Blanca, Cruz Blanca y Banco de
Alimentos teníamos 240.000 euros, y se ha duplicado, puesto
que se va a invertir en convenios”, explica la consejera.
Con el objetivo de “acelera el procedimiento”, la Consejería
ha optado por suscribir convenios con entidades en lugar de
repartir los fondos directamente con los usuarios. Así,
estos acuerdos se materializarán en 2013 en 200.000 euros
para Cruz Roja, 150.000 euros para Cruz Blanca, 120.000
euros para Cáriras, 50.000 euros para Luna Blanca y 30.000
para el Banco de Alimentos.
“Hay que destacar las actuaciones que estas entidades
realizan con este importe y con las ayudas que reciben de
otras entidades y de comercios o particulares”, apunta
Mohamed.
Ayudas del IMIS
Por su parte, se mantiene el Presupuesto para las ayudas del
IMIS (Ingresos mínimos de inserción social) en alrededor de
los 300.000 euros. “No sabemos si en algún momento del año
habrá que incrementarlo, pero la voluntad del Gobierno es
atajar y solventar las necesidades”, explica la consejera.
“Hemos intentado que todas las personas, o sus familiares,
que teníamos incluidas en el IMIS, entren en el Plan de
Empleo”, explica Mohamed. De ese modo ocurrió con alrededor
de 100 familias, puesto que unas 40 personas entraron en la
primera tanda y las restantes en la segunda, que comenzaron
el 28 de diciembre. “Eso libera y logra que puedan entrar
otras personas, y que por ello se pueda mantener la partida;
en cualquier caso si no llegara, se buscarían los medios
para cubrirlo”, asevera.
Ayuda a domicilio
El presupuesto de la ayuda a domicilio básica también se
mantiene porque el importe de 2012 ha permitido “atender a
todos los usuarios sin que haya mucha lista de espera”,
según explica la consejera, quien informa de que con este
servicio se han cubierto las necesidades de más de 500
personas.
El que sí se va a incrementar es el presupuesto de la
teleasistencia. Tanto este como la ayuda a domicilio son
programas cofinanciados con el Estado, donde ambas
administraciones ponen 979.000 euros cada una.
En contrapartida, se ha reducido el Presupuesto de los
convenios con entidades sociales. “Ha sido una reducción
poco significativa, consecuencia de la situación económica
actual, y consensuada con las entidades”, explica Mohamed,
quien asegura que se ha reducido en aquellos gastos que “no
interfirieran directamente en las personas con discapacidad”
ni en el mantenimiento del empleo.
Asociaciones
Esta reducción ha sido del 10% y de manera lineal para las
entidades del CERMI y dependiendo de la entidad en el resto
de los casos, como son el Presupuesto de los convenios con
la AECC, Fibromialgia, Cruz Blanca, el Centro del mayor,
etcétera. En total, la reducción -explica la consejera- ha
sido de 2.500.000 a 2.400.000 euros aproximadamente.
“En términos generales -concluye la consejera- aumentan las
partidas vinculadas a la pobreza y la exclusión social y se
disminuyen las relativas a la dependencia y la discapacidad
aunque no de manera significativa”. De este modo, “se
garantiza que se mantengan los servicios y prestaciones, así
como que se conserven los empleos”. En total, Asuntos
Sociales atiende entre todos sus programas a unos 25.000
usuarios.
|
La Consejería asume los usuarios de teleasistencia de Cruz
Roja
El programa de teleasistencia lo
han desarrollado en 2012 por un lado la Consejería de
Asuntos Sociales y, por otro, Cruz Roja. Sin embargo, la ONG
ha tenido que eliminar este programa al quedarse sin los
fondos del IRPF para 2013. Por este motivo, la Consejería ha
asumido a los usuarios de Cruz Roja y para ello, la partida
presupuestaria se ha incrementado con 212.000 euros más,
según explica la consejera del área, Rabea Mohamed. Eran
inicialmente 700 usuarios y se suman unos 500 provenientes
de Cruz Roja. “Decidimos hacernos cargo del programa como si
fueran usuarios nuestros”, apunta Mohamed, quien explica que
el contrato es de dos años prorrogables a otros dos.
|