La Subdirección General de Festejos, dependiente de la
Consejería de Turismo, Juventud, Deportes y Festejos, pese a
estar inmersa todavía en la celebración de las tradicionales
fiestas de Navidad, ha estado también trabajando
paralelamente en el próximo Carnaval, estando previsto
reunirse con los carnavaleros el próximo día 10. A este
respecto se tiene constancia de que las primeras fechas del
próximo carnaval ya están prácticamente fijadas.
Precisamente durante la semana entrante se tiene previsto
elegir el cartel anunciador del Carnaval así como comenzar a
cerrar todas las actividades previstas para festejar las
carnestolendas.
El continuo trabajo desplegado por los miembros de la
Subdirección General de Festejos, dependiente de la
Consejería de Turismo, Juventud, Deportes y Festejos de la
Ciudad Autónoma de Ceuta, ha dado como resultado que ya
exista un calendario provisional en el que celebrar todos
los actos que tradicionalmente se realizan durante la
festividad de Carnaval.
Salvo contratiempos de última hora, los actos darán comienzo
a primeros del próximo mes de febrero con la tradicional
‘Mejilloná’ y finalizarán el día 17 del mismo mes con el
tradicional Entierro de la Caballa.
Hay que recordar que desde Festejos siempres se intenta
ajustar al máximo las fechas y sobre todo con el Carnaval el
cual siempre invade algunos días de la Cuaresma.
Precisamente este año nuevamente el Carnaval, según el
calendario provisional al que ha tenido acceso nuestro
rotativo, volverá a meterse en Cuaresma, la cual dará
comienzo el día 13 de febrero, Miércoles de Ceniza. A este
respecto, teniendo en cuenta el inicio de la Cuaresma y
también el Carnaval de Cádiz, el área de Festejos ha ido
marcando las fechas idóneas para celebrar las
carnestolendas.
Hay que recordar que este año se cae del programa de actos
la elección de la Reina y las Ninfas del Carnaval ya que tal
y como se anunció desde Festejos, estas serán las jóvenes
que fueron elegidas reinas de las Fiestas Patronales el
pasado mes de agosto. Así pues el primer acto carnavalero
será el día 3 de febrero con la celebración de la
tradicional ‘Mejilloná’, acto este que este año cumple
veinticuatro años de celebración y que anualmente aglutina a
cientos de fieles seguidores del carnaval que pasan un rato
agradable en la plazoleta del Revellín escuchando parte de
los ingeniosos repertorios de las diferentes comparsas y
chirigotas ceutíes que días más tarde actuarán en el
Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval.
Precisamente este Concurso de Agrupaciones presenta este año
alguna novedad ya que existirá una semifinal y
posteriormente una final. A este respecto ya se ha anunciado
que la semifinal será el día 7 y la final el día 9, estando
previsto que ambas den comienzo a partir de las 18.30 horas
en el Teatro Auditorio del Revellín. Finalmente, hasta la
fecha parece que serán un total de doce las agrupaciones que
participen, de las cuales seis serán comparsas, cinco
chirigotas y regresa nuevamente el cuarteto de Javi Téllez.
|
Los carnavaleros se volverán a reunir este mes de enero
Hace poco más de dos meses los
técnicos de la Subdirección General de Festejos de la Ciudad
Autónoma de Ceuta mantuvieron una primera toma de contacto
con los integrantes de las diferentes agrupaciones
carnavaleras de nuestra ciudad e ir perfilando lo que será
el calendario de las próximas carnestolendas. A estes
respecto y según los datos de los últimos años, todo parece
presagiar que el Carnaval de 2013 se celebre entre los días
14, 15, 16 y 17 de febrero, debido a que el día 13 de
febrero es Miércoles de Ceniza y dará comienzo la Cuaresma.
Para cerrar ya el calendario definitivo y comenzar a prepara
el concurso de Agrupaciones, el concurso del cartel de
Carnaval, la cabalgata, la mejilloná, el entierro de la
caballa, y la infinidad de actos que durante esas fechas se
celebran, Festejos tiene previsto volver a reunirse con los
carnavaleros ceutíes el próximo día 10 del presente mes de
enero. Finalmente destacar que el objetivo de estas
reuniones es el de mejorar las posibles actuaciones en el
desarrollo de estas fiestas y superar a las de la anterior
edición. Para ello cuentan con el apoyo y el asesoramiento
de los carnavaleros ceutíes, los cuales año tras año aportan
numerosas ideas para entre todos ir mejorando las
carnestolendas de Ceuta y que estas tradicionales fiestas
consigan de una vez por toda explotar y que la población
ceutí se vuelque con el Carnaval lanzándose a la calle y
participando de las numerosas actividades que se realizan.
|