La Cadena Ser emitía ayer una información según la cual,
el Gobierno ha “endurecido” la posición frente a Marruecos
en la nueva Estrategia Española de Seguridad, revisada en
sintonía con la Directiva de Defensa Nacional aprobada el
pasado agosto y que hacía referencia a las “amenazas no
compartidas” en relación a las ciudades de Ceuta y Melilla.
La Cadena Ser emitía ayer una información según la cual, el
Gobierno ha “endurecido” la posición frente a Marruecos en
la nueva Estrategia Española de Seguridad. Al igual que la
anterior, señala esta información, esta estrategia llevará
la firma del presidente del Gobierno, de ahí que haya sido
el círculo más próximo a Mariano Rajoy el que se haya
encargado de la revisión del documento socialista elaborado
en la anterior legislatura por el ex Alto Representante para
la Política Exterior y de Seguridad de la UE, Javier Solana.
Esta ha sido, según la Ser, una de las primeras tareas
encomendadas al recién creado Departamento de Seguridad
Nacional de La Moncloa, un departamento que emana de las
recomendaciones iniciales del texto de Solana, y que
encabeza Alfonso de Senillosa, número dos del Jefe de
Gabinete del Presidente, Jorge Moragas.
Este documento pretende ser un compendio de los principales
riesgos a medio plazo para la seguridad y los intereses
españoles, y aunque el PP ha considerado “válida” buena
parte de la Estrategia aprobada por el Gobierno Socialista
el equipo de Rajoy ha introducido cambios en texto que se ha
distribuido ya a los principales ministerios para que
planteen alegaciones.
La nueva Estrategia “cambia radicalmente el enfoque del
‘Norte de África’ (y en particular de Marruecos) con
respecto a lo planteado en el texto de Solana”, indica la
información. La anterior Estrategia socialista evitaba
menciones a Marruecos al que subsumía en “la ribera
meridional del Mediterráneo” y se limitaba a explicitar que
“el Magreb es una zona prioritaria para España, por la
proximidad y los lazos históricos y humanos entre ambas
orillas”. Sin embargo, en el texto revisado por el PP, el
capítulo dedicado al “Norte de África” se ha revisado en
sintonía con la Directiva de Defensa Nacional, aprobada el
pasado mes de agosto, y que convertía la llamadas “amenazas
no compartidas” (Ceuta y Melilla) en uno de los principales
objetivos de la política de Defensa por “la singularidad de
los riesgos propios” de nuestro país.
El nuevo texto elimina también las referencias a la “Alianza
de civilizaciones”, que tenía un epígrafe especígico en la
Estrategia aprobada por los socialistas.
Un país “socio y amigo”
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel
García-Margallo, destacó ayer la “relación espléndida” de
España con Marruecos, con quien mantiene una “colaboración
en todos los terrenos”.
En declaraciones a Efe, el ministro subrayó que la
colaboración en el ámbito político y económico, terreno éste
último en el que dicha relación es “muy buena”, y “máxima”
en temas comunes en materia de inmigración.Preguntado por la
posición de España en su nueva Estrategia de Seguridad con
respecto a Marruecos insistió en que en esta materia
“estamos hablando de relaciones con un país que es socio,
aliado y amigo”.
|