La Consejería de Economía ha decidido liberalizar los
horarios comerciales para que sean los empresarios los que
decidan cuándo abrir sus puertas durante los días laborales.
Además, ahora serán los establecimientos los que decidan que
dieciséis domingos y festivos abrirán sus puertas cada año y
la Ciudad Autónoma dejará de marcar estos días en el
calendario. El objetivo es que el empresario abra su tienda
cuando tenga mejores previsiones de ventas. Eso sí, sin
rebasar el límite de dieciséis días establecido.
Los establecimientos comerciales tendrán a partir de ahora
“plena libertad” para establecer sus horarios de apertura
los días laborales. El consejero de Economía, Guillermo
Martínez, anunció ayer en el seno del Consejo de Gobierno
que su consejería ha adoptado esta resolución de acuerdo con
las posibilidades que les ofrece la Ley de Comercio
Minorista, reformada recientemente por la Ley de Estabilidad
y que otorga más facilidades a los establecimientos de venta
al por menor. “Será cada establecimiento el que determine
los horarios de apertura de conformidad con la ley” una
medida con la que se pretende ayudar al comercio local.
Además, como novedad, a partir de 2013 serán los
establecimientos los que elijan qué festivos al año abren.
Como máximo sólo podrán tener actividad dieciséis domingos o
festivos. Hasta ahora, era la Ciudad Autónoma la que
determinaba en un calendario cuáles eran los dieciséis
domingos o festivos que se podía abrir. Con la nueva medida
se pretende que el empresario abra aquel festivo en el que
mejores previsiones de venta tenga. “Con ello evitaríamos
circunstancias que se han producido en años anteriores, en
los que ha habido domingos que no estaban previstos
inicialmente en el calendario, pero en los que los
empresarios han visto la oportunidad de abrir por que era
festividad en Marruecos, aunque por imperativo legal no han
podido hacerlo”, señaló Martínez ayer durante la rueda de
prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Esta medida sólo afectará a los comercios cuya superfice
supere los 300 metros cuadrados. Mientras, los
establecimientos con un espacio más reducido o que se
incluyan dentro de las excepciones de la Ley de Comercio
Minorista como las panaderías, gasolineras o quioscos,
podrán abrir todos los domingos y festivos del año, sin
tener ningún tipo de restricción.
La Consejería de Economía también establece plena libertad
para que los comerciantes establezcan el periodo de rebajas.
Después de que el Gobierno desestacionalizara las rebajas,
la Ciudad Autónoma se suma a la medida dirigida a
liberalizar la actividad comercial. “Cuanto menos intervenga
la Administración, creo que es mejor”, señaló Martínez.
Licencia de apertura
Como cada semana, el consejero también anunció las licencias
de apertura otorgadas durante el Consejo de Gobierno. Ayer,
se dio luz verde a la licencia para una cafetería en el
centro de la ciudad que presentó la responsable de Fomento,
Susana Román.
|
La CECE colaborará para que ningún comercio supere el límite
Guillermo Martínez explicó que en
la ciudad “no son tantos los establecimientos” limitados a
abrir dieciséis festivos al año, ya que la mayoría no
superan los 300 metros cuadrados. No obstante, para
controlar que se cumple con la normativa y que los comercios
no abren más de dieciséis festivos, se ha establecido un
acuerdo de colaboración con la Confederación de Empresarios
de Ceuta. Además, el consejero de Economía señaló que la
Inspección de Trabajo tiene “capacidad” para cerciorarse de
que se cumple con lo establecido y para sancionar a los
comercios que se salten la normativa. Además, se encomendó a
las centrales sindicales para que denuncien casos en los que
se excedan los días establecidos de apertura. Con esta
medida se pretende favorecer a los comercios locales y que
estos puedan aprovechar el flujo de clientes de Marruecos,
así con la llegada de los cruceros o de los buques rusos.
|