Los senadores ceutíes han hecho un balance positivo de un
año parlamentario caracterizado por ser el de más actividad
legislativa. En doce meses, el Grupo Popular ha presentado
más de 900 iniciativas, en el Congreso y en el Senado, entre
proposiciones no de ley, comparecencias y preguntas. José
Luis Sastre y Luz Elena Sanín también ha participado en esta
actividad, presentando preguntas y como miembros de varias
comisiones. Entre sus objetivos está la mejora de la
Educación, preservar los intereses de Ceuta en el próximo
presupuesto europeo o el proyecto de ampliación de la
frontera del Tarajal.
El 2012 se ha caracterizado por ser el año con más actividad
legislativa en el Parlamento y lo senadores ceutíes se han
despedido de él con un balance positivo. Tanto José Luis
Sastre como Luz Elena Sanín hacen hincapié en que el
Ejecutivo ha cumplido su compromiso de reducir el déficit.
“El objetivo básico ha sido reducir el déficit para poder
crear empleo”, señala Sastre que defiende que, a pesar de
que ha crecido el paro, se han sentado las bases para
controlar la tasa desempleo. Además, explica que el poco
empleo que se ha creado ha sido “estable, y no precario como
sucedía hasta ahora”. Por su parte, la senadora reconoce que
este ha sido un año el Ejecutivo ha adoptado medidas que
pueden ser impopulares pero destaca que estas “son
necesarias para poder seguir la senda del crecimiento y
poder recuperar el empleo”.
Durante 2012, el Grupo Popular ha impulsado más de 900
iniciativas entre proposiciones no de ley, comparecencias y
preguntas orales y escritas. Entre ellas las de los
senadores de Ceuta que, al margen de su trabajo en la Cámara
Alta, también han visitado los distintos ministerios para
conseguir arrancar al Ejecutivo central compromisos con
Ceuta. La construcción de un nuevo centro de Educación
Infantil y Primaria ha sido uno de ellos. Sastre cita este
proyecto como el ejemplo de que la Educación Pública “ni
falta, ni va a faltar”. Ante las manifestaciones y las
críticas a la política educativa del Ejecutivo Popular,
Sastre recuerda que en los presupuestos generales “no se ha
reducido ni un céntimo en política de becas o ayuda al
estudio”.
“El único cambio es que se ha subido un punto la nota de
corte para aquellos que desean seguir siendo becarios, para
que se esfuerce en lograr la beca”, puntualiza. El senador
también recuerda que las aulas que va a ceder la Universidad
de Granada se convertirán en un nuevo centro de Educación
Secundaria. “so es escuela pública dura y de la mejor que
podemos tener”, apostilla el senador.
Entre las prioridades del Ejecutivo también se encontraba
recuperar la credibilidad y Sastre señala que el objetivo se
ha logrado con creces. “Se han tenido que frenar muchas
inversiones, pero hemos terminado el año con una reducción
importante de déficit, cumpliendo lo prometido, y siendo
creíbles ante Europa”. Ante esta situación, Sastre se
muestra positivo y señala que ser creíbles significa “que
vuelva el crédito”, pero también que aumente el comercio
exterior. De momento, el concepto de las empresas españolas
en el extranjero ha mejorado. “Esto es positivo y va a
servirnos para mejorar en un futuro”, afirma Sastre.
Evitar duplicidades
Mientras, entre los grandes objetivos para 2013 se encuentra
la próxima reforma integral de toda la administración y que
desde el PP señalan como “clave” para construir una
estructura institucional “austera y eficiente”. “Las
Comunidades Autónomas han vuelto a aumentar el coste de
personal y España no puede permitirse tener tantos empleados
laborales, en puestos que generalmente son de libre
designación”, reconoce el senador para explicar que con la
reforma se pretende clarificar las competencias de las
administraciones y evitar las duplicidades.
En el caso de Ceuta, la ampliación de la frontera, lograr
más ayudas en Educación, una reforma del IPSI, conservar las
subvenciones y las partidas que hasta ahora recibe la Ciudad
Autónoma, son otras de las prioridades para el año que
entra.
|