El polémico libro de Benedicto XVI ‘La infancia de Jesús’
puede adquirirse desde el pasado jueves en la Librería
Diocesana de Ceuta por un total de 17 euros. El deán de la
Santa Iglesia Catedral, el padre José Manuel González, habla
con EL PUEBLO del libro y desvela que en ningún momento el
Sumo Pontífice niega la presencia del buey y la mula en el
nacimiento de Jesús ni tampoco duda de la procedencia de los
magos, indicando que el Papa tan sólo hace una reflexión
después de haber consultado escritos de numerosos autores y
teólogos y explicando la verdadera esencia del mismo, la
cual es que “Cristo nace, es nuestro Salvador y es Dios”.
La Librería Diocesana de la Vicaría General de Ceuta,
ubicada en la parte trasera de la Santa Iglesia Catedral
cuenta desde ayer con ejemplares del libro de Benedicto XVI
‘La infancia de Jesús’ que tanta polémica ha levantado desde
su publicación el pasado 21 de noviembre.
Por un total de 17 euros, todos aquellos interesados en
saber cuales han sido las reflexiones realizadas por Sumo
Pontífice sobre la infancia de Jesús pueden adquirir un
ejemplar de esta obra que, en poco más de un mes, ya se
encuentra en su tercera edición.
El deán de la Santa Iglesia Catedral, el padre José Manuel
González, realizaba ayer para EL PUEBLO una breve síntesis
del libro escrito por Benedicto XVI, a través de las cuales
desmintió todo eso que se ha venido diciendo sobre si no
hubo ni buey ni mula en el portal o si los reyes magos eran
Andaluces porque venían de Tartessos.
“Ninguna representación del nacimiento renunciará al buey y
la mula”, esta es una de las frases que se puede leer,
textualmente, en el nuevo libro de Benedicto XVI, por lo que
El deán de la Santa Iglesia Catedral resalta que el Papa, en
ese capítulo que hace referencia al buey y la mula, explica
el sentido del pesebre en aquel momento y cuales fueron las
reflexiones de los grandes teólogos sobre la figura del
pesebre, la gruta o el establo en el que nació Jesús, y como
a partir del profeta Isaías se habla de la figura del buey y
la mula como la representación de ese pueblo que no ha
recibido al Mesías.
A este respecto, el padre José Manuel González destaca que
Benedicto XVI tan sólo ha hecho referencia a estos animales
utilizando los distintos autores en los que se ha basado
para desarrollar su libro.
En relación a la polémica también surgida con los Reyes
Magos y su posible procedencia de Tartessos, el deán de la
Catedral destaca que el Sumo Pontífice tan sólo presenta que
significan los magos, qué es ese nombre de los magos, cuales
han sido los significados en distintas fuentes, y a través
de todo ello realiza una reflexión e indica que existe un
autor que habla de que estos hombres provienen del extremo
occidente (Tartessos), lo que hoy en día es la Andalucía
occidental, pero que la tradición ha desarrollado un
concepto de universalidad.
De esta forma, el padre José Manuel González destacaba que
las tres razas de estos tres magos se corresponden a los
tres continentes conocidos entonces (África, Asia y Europa);
el color no es nunca discriminación y es la realidad de la
humanidad. Además la representación de los magos siempre se
ha puesto al negro más jóven, otro de edad mediana y otro
mucho más mayor y con lo que se intenta recordar las tres
edades en la vida del hombre: la juventud, la edad madura y
la vejez, con lo que se muestra que toda la realidad del ser
humano está en comunión con Jesucristo.
El deán de la Catedral lamentaba que muchas personas “se han
dedicado tan sólo a criticar si existía o no buey y mula y
de donde eran los magos en vez de profundizar en el texto y
obtener lo verdaderamente importante, que es que Cristo
nace, es nuestro salvador y es Dios”.
|