Desde el Partido Popular de Ceuta queremos poner en valor
los primeros resultados económicos fruto de la labor del
Gobierno de nuestro Presidente, Mariano Rajoy. Por primera
vez desde hace 14 años la economía española no requiere
financiación externa. En el tercer trimestre de 2012 se
logró un superávit por cuenta corriente y de capital de
2.880 millones, equivalente en términos anualizados al 1.1%
del PIB. La magnitud del esfuerzo realizado se observa en
toda su intensidad si se recuerda que en 2008 – hace cuatro
años- el déficit exterior fue del 10%.
Con respecto al déficit de las administraciones públicas –
sin contar el impacto de los ajustes contables vinculados a
las medidas bancarias- se situó al cierre del tercer
trimestre en el 5.27%. Los gastos ministeriales se han
reducido un 16% en 2012 y otro 9% en 2013. También las
Comunidades Autónomas han contribuido al esfuerzo, hasta el
tercer trimestre del año había reducido a la mitad su
déficit, del 2.2% al 1.1%. El déficit estructural primario
se ha reducido en 3.5 puntos desde el inicio de la
legislatura. Este indicador, que no recoge ni los intereses
de la deuda ni las magnitudes que como el desempleo están
vinculadas al ciclo económico, refleja el esfuerzo real en
materia de ahorro en la administración. Nunca antes se había
logrado una reducción tan acelerada de ese indicador.
Durante 2012 España se ha convertido en el segundo país de
la UE con mejor relación entre su productividad y sus
costes. Los costes laborales en España se han reducido un 3
% y la relación entre producto y empleado, ha mejorado otro
3%.
Se ha logrado un superávit en la balanza comercial sin
bienes energéticos, lo que no había sucedido en los últimos
20 años. De igual manera el saldo frente a nuestros socios
del euro es positivo, algo que no sucedía desde mediados de
los 90.
Los bancos españoles han saneado sus balances con dotaciones
y provisiones de capital por valor de 72.000 millones, el 7%
del PIB. Se ha logrado un aumento sustancial del capital que
permitiría al sistema financiero español asumir pérdidas por
un importe equivalente al 27% del PIB.
Es importante destacar que no hay soluciones fáciles para
situaciones difíciles, ni cataplasmas para curar los males
de la economía española. No podrá haber recuperación
económica si no se sientan las bases que la hacen posible.
Todo lo demás es faltar a la verdad.
Este es el mejor resumen que podemos hacer del año 2012, y
nuestro Presidente Mariano Rajoy así lo ha resumido: “un año
difícil, un año de esfuerzos y de grandes sacrificios, un
año sin frutos palpables para el ciudadanos de a pie. Pero,
a la larga, un año que quedará como el año en que pusimos
los cimientos de nuestra recuperación, unos pilares sin los
cuales la economía española no podría ponerse en pie”.
|