“Un suma y sigue cruel en contra de la salud de los
ciudadanos”. Con estas palabras hace balance el secretario
de Política Social del PSOE, Pablo Núñez, de lo que han
supuesto las diferentes medidas en materia de Sanidad
puestas en marcha a lo largo de 2012. “Se está desmantelando
la sanidad pública, universal y gratuita. La política
sanitaria de Mariano Rajoy no va dirigida a la
sostenibilidad sino que es un cambio radical en el modelo
del Sistema Nacional de Salud”, alega.
El socialista lamenta que esta “avalancha de copagos” está
afectando principalmente a los colectivos “que necesitan una
mayor protección”. “Los más perjudicados están siendo las
personas mayores y aquellos que tienen enfermedades raras o
crónicas”, apunta Núñez, quien asegura que el año 2012 deja
“un panorama desolador” que ha provocado “la indignación” de
todos los colectivos vinculados al sistema sanitario, además
de los pacientes. “Todo el mundo está indignado,
movilizándose y señalando que esta no es la solución”,
agrega Núñez.
En ese sentido, el socialista hace “un llamamiento a la
ciudadanía”: “No podemos permitir que el Gobierno del PP se
escude en la sostenibilidad y en la crisis para hacer
realidad lo que verdaderamente siempre ha querido, que es
que todos paguemos por la sanidad que tenemos, porque no
consiente que tengamos esa calidad de salud que es, además,
un derecho fundamental de la Constitución”.
Núñez teme, además, que el modelo sanitario de Ceuta siga el
camino de conflictos de otros sistemas como el madrileño.
“La sanidad en Ceuta no es rentable, si lo fuera lo que está
pasando en Madrid también pasaría aquí”, apunta. Del mismo
modo, el socialista critica medidas como el copago
farmacéutico o en transporte sanitario no urgente y recuerda
que aún no se ha procedido a la devolución de los importes
excedentes.
Reales decretos
“El medicamentazo quitó de un plumazo la subvención que
recibía del Sistema Nacional de Salud y han encarecido el
precio de los medicamentos”, lamenta también el socialista,
quien recuerda los últimos servicios y productos afectados
por la aportación económica, como son los productos
ortoprotésicos o los dietéticos.
“El caballo de batalla este año, al que han aludido tanto el
delegado del Gobierno y los dos senadores, ha sido el de la
atención sanitaria a inmigrantes -continúa Núñez en su
balance del año-, utilizan discursos baratos con los que
pretenden justificar malintencionadamente que no se atienda
a los inmigrantes, pero todos tenemos derecho a la
asistencia sanitaria, por razones de humanidad, pero también
por un servicio de salud pública.
Por todo ello, Núñez teme que “lo peor esté por venir”. “El
PSOE ha denunciado desde el primer día este
desmantelamiento, a pesar de la críticas del PP, que siempre
se basaba en la viabilidad y en el ‘No nos lo podemos
permitir’, pero nosotros le hemos demostrado en los sitios
donde estamos gobernando que hay alternativa, como la
subasta andaluza de documentos que el PP recurrió ante el
Tribunal Constitucional”, apunta Núñez.
Así, recuerda proposiciones realizadas por el PSOE como la
subida de impuestos al tabaco y al alcohol o la compra
centralizada de medicamentos. “Cuánto más pedimos de manera
centralizada, más posibilidad de descuento y eficiencia”,
agrega.
|