El Grupo Socialista en la Asamblea reprochó al Gobierno
local su retraso en presentar el borrador de los
Presupuestos de la Ciudad Autónoma para 2013, ya que según
marca la Ley, tenía que haberlo hecho como muy tarde el 15
de octubre. Sin embargo, el proyecto fue presentado hace
sólo unos días, algo que para los socialistas supone “una
falta de respeto”.
El Grupo Socialista, en declaraciones a MELILLA HOY,
puntualizó que esta falta de respeto no es a los partidos de
la oposición, sino a los melillenses, los cuales “no se lo
merecen”. “Ésta es la importancia que el PP le da a las
cuentas de la Ciudad, esto es lo que al Gobierno de Imbroda
le importa Melilla y los ciudadanos”, agregó.
Los representantes parlamentarios del PSOE en la Asamblea
explicaron que, si el Ejecutivo popular hubiera presentado
el borrador del ejercicio económico en tiempo, a la
oposición le habría dado tiempo a estudiarlo y “verlo con
calma” para presentar sus propuestas para mejorar el
proyecto presentado. Sin embargo, los grupos de la oposición
sólo van a tener siete días para hacer esta tarea. “No es
serio”, apuntó el Grupo Socialista, que insistió en que
estas cuentas son “las más importantes” que elabora la
Ciudad Autónoma en un año.
No hacen frente al paro
No fue ésta la única valoración que el PSOE hizo sobre los
Presupuestos de la Ciudad Autónoma para el año 2013. En
declaraciones a Onda Cero, dijo que “son continuistas y no
hacen frente a los grandes problemas que tiene Melilla, como
son el paro o pobreza”. Además, “no suponen ningún avance
significativo ni contra el desempleo, a pesar de que Melilla
supera los 13.000 desempleados, ni contra la pobreza, a
pesar de que más del 30% de la población se encuentra por
debajo del umbral de la pobreza”.
Por su parte, la senadora melillense explicó ayer en una
nota de prensa que en un informe que se acaba de presentar
bajo el título “Determinantes de la Brecha Salarial” se pone
luz sobre una realidad en la queda trabajo por hacer. El
estudio, realizado por el Consejo Superior de Cámaras con la
colaboración de la Dirección General de Igualdad, revela que
la mujer gana menos que un hombre en casi todos los casos
analizados a partir de bases estadísticas diferentes, entre
ellas la base de datos de estructura salarial y
competitividad del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta situación se acentúa en los puestos directivos de
grandes empresas.
No obstante, en años recientes se ha ido avanzando en el
estrechamiento de la brecha salarial, que según el INE se
sitúa ahora en el 15,3% cuando hace diez años era cuatro
puntos mayor. Pese a todo, Dueñas llamó la atención sobre un
panorama “en el que no cabe la conformidad ni la pasividad”.
“La igualdad entre hombres y mujeres es una prioridad” del
Ministerio que dirige Ana Mato, afirmó Dueñas. Por esta
razón, durante los próximos meses se concretarán varios
planes y medidas que permitan ir más deprisa por este
camino.
|