El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, realizó ayer un
balance de la gestión llevada a cabo por el Gobierno local a
lo largo de este año. La conclusión que sacó el máximo
responsable del Ejecutivo es que ha sido un “año muy
difícil” pero “se ha capeado el temporal y la nave sigue a
flote”, gracias al “sacrificio de muchos” y el “apoyo
inequívoco del Gobierno de la Nación” con las necesidades de
Ceuta.
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, realizó ayer un
balance de la gestión llevada a cabo por el Gobierno local a
lo largo de este año. La “conclusión” del máximo responsable
de la Administración local es que 2012 “ha sido un año
difícil, muy difícil, en referencia al desenvolvimiento
financiero y presupuestario de esta Administración”. Sin
embargo, para Vivas la situación “está controlada, se ha
capeado el temporal y la nave sigue a flote sin haber tenido
que recurrir a la reducción de empleo estructural ni a la
suspensión de pagos”.
Los “factores” que “han facilitado este comportamiento” son
dos, aseveró Vivas. En primer lugar, el “apoyo inequívoco
del Gobierno de la Nación”, el cual se manifiesta “con
datos”. En la “coyuntura presupuestaria más difícil de los
últimos 30 años, en un momento presupuestario en el que el
Gobierno central ha tenido que aplicar duros ajustes en casi
todos los programas, etc, Ceuta ha sido una excepción porque
ha visto mejorada la financiación que recibe por parte de la
Administración General del Estado por una doble vía”. Por un
lado, la financiación “respaldada por la normativa que
regula tanto el carácter local como autonómico”. Y por otro
lado, la “recuperación de líneas de ayuda que se habían
perjudicado en la anterior legislatura”. En este sentido, el
presidente puso varios ejemplos, como los conciertos para
atender actividades de carácter social o la atención a los
costes de producción del agua. Así, el conjunto de las
transferencias del Estado “han tenido un incremento del 36%
en este 2012, lo que estará referenciado en el Presupuesto
de 2013”, con una inversión de 19,4 millones de euros.
El segundo “factor detrerminante” ha sido “el sacrificio de
muchos; un sacrificio respecto del que el Gobierno de la
Ciudad quiere manifestar públicamente el reconocimiento a
todas las personas que lo están haciendo; un sacrificio que
nos compromete de verdad en la línea de procurar atender la
gestión de los servicios públicos con un compromiso de
eficiencia, eficacia y austeridad”. Para Vivas, esta
condición es “necesaria para alumbrar un camino futuro de
estabilidad, recuperación y finalmente de empleo para el
conjunto de España”.
“Prudencia y realismo”
En “suma”, un año de “sacrificios, de esfuerzos fiscales y
de ahorro, tanto en el coste de la prestación de los
servicios como también en la eliminación o reducción de
gastos que se consideraban prescindibles”, como ha sido el
caso de las actividades lúdicas y recreativas, determinados
patrocinios, la publicidad, los gastos de estructura del
Gobierno. Vivas cifró este “ajuste” en “unos 40 millones de
euros anuales”, algo que “no ha sido fácil pero sí que ha
sido absolutamente necesario para conseguir la
sostenibilidad de los servicios”.
“El Gobierno de la Ciudad ha prestado toda su atención y ha
centrado su actividad política en atajar la situación, en
tratar de salvar este difícil trance”, destacó y añadió que
al mismo tiempo, a lo largo de este ejercicio, “se han
sentado las bases para un desenvolvimiento estable del
presupuesto de la Ciudad de cara a los próximos años”. Es
decir, “un compromiso de estabilidad” que para el presidente
“no es una palabra hueca”. El propósito es “apostar de
manera decidida por el ahorro, por la prudencia y el
realismo en las previsiones tanto de ingresos como de gastos
y por la cancelación de la deuda”. Esta ‘apuesta’ tiene su
concreción en el Plan que la Asamblea aprobó y más
“concretamente”, en los presupuestos de 2013.
“Reducción de deuda”
Por último, Vivas anunció que “a la finalización de 2013, la
deuda neta se habrá reducido en torno a cerca de 50 millones
de euros”. Las previsiones del presidente son que “a la
finalización de la legislatura se habrá reducido en una
cifra cercana a los 95 millones de euros”.
En definitiva, el Gobierno local “apuesta decididamente por
esa estabilidad presupuestaria en cuanto que constituye el
principal aval para la sostenibilidad de los servicios, para
el empleo que genera esta ciudad a través de los mismos y
para el cumplimiento de sus obligaciones y con los
acreedores, con Hacienda, los empleados, los funcionarios,
proveedores... Con todo el mundo”, finalizó.
|
“Rajoy ha evidenciado las especificidades de Ceuta ante la
UE”
El Gobierno de la Nación “está
defendiendo, en un momento absolutamente oportuno, el
reconocimiento de un estatus especial para Ceuta en la Unión
Europea”. Así lo resaltó el presidente de la Ciudad, Juan
Vivas, durante una rueda de prensa en la que hizo balance de
la gestión y actuaciones llevadas a cabo a lo largo de este
último año por parte del Gobierno local. Según Vivas, las
especificidades de Ceuta en la UE “se han puesto de
manifiesto en la Conferencia de Presidentes, en las
reuniones celebradas con las instancias comunitarias y en
las palabras de nuestro presidente del Gobierno, del señor
Rajoy, que ha evidenciado de una manera absolutamente
categórica, rotunda e inequívoca, que una de las
aspiraciones para el período 2014-2020 es que a Ceuta se le
reconozca un tratamiento especial”. En definitiva, “ha dio
un asunto muy importante del año”.
|