| 
					Ceuta y Melilla son las únicas autonomías que mantendrán, 
					a partir de 2013, financiación estatal para sufragar el 
					coste del servicio de Teleasistencia que ofrece el Imserso, 
					dentro del programa de atención a la Dependencia. El 
					director territorial del Imserso, Alfonso Grande, confirma 
					que la dotación económica se mantendrá en iguales términos 
					entre Ciudad y Estado, pero variará la gestión, que se hará 
					desde aquí.
 El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha 
					cancelado su aportación económica al Imserso para la 
					atención del servicio de Teleasistencia de cara a 2013 en 
					todas las autonomías, excepto las ciudades autónomas de 
					Ceuta y Melilla, con un recorte presupuestario de 25 
					millones de euros. Así, tal y como recordó ayer la consejera 
					de Asuntos Sociales de la ciudad autónoma, Rabea Mohamed, 
					Ceuta mantendrá “intacta” la cuantía económica que aporta el 
					Estado para costear este programa, que se ofrece a través 
					del Imserso. Según corroboró el director territorial del 
					organismo en Ceuta, Alfonso Grande, el Estado ha confirmado 
					ya que mantendrá un presupuesto de 100.000 euros, el mismo 
					que el año anterior, al que hay que sumar la parte 
					proporcional de la Ciudad Autónoma, que aporta 
					aproximadamente un tercio del mismo, con cerca de 51.000 
					euros.
 
 “Se mantiene el convenio que había este año, aunque todavía 
					hay que formalizarlo”, explicó Grande, quien detalló que no 
					es necesario que dicho convenio esté firmado antes del 31 de 
					diciembre de 2012, sino que puede entrar en funcionamiento 
					en enero y firmarse con posterioridad, siempre y cuando 
					tenga fecha efecto de 1 de enero. “Que mantengamos la 
					aportación del Estado es una cuestión competencial, porque 
					Ceuta y Melilla son los únicos territorios que gestiona 
					directamente el Imserso”, ha explicado el director 
					territorial.
 
 Aunque, vistas estas circunstancias no hará modificaciones 
					en el planteamiento económico de la Teleasistencia, al menos 
					a lo largo de 2013 para Ceuta, si habrá un cambio, y es que 
					a partir de enero del año que viene, su gestión se llevará a 
					cabo directamente enla ciudad autónoma, mientras hasta ahora 
					se hacía desde Madrid. De esta forma, la gestión será “más 
					cercana y directa”. Esto no afectará al número de 
					trabajadores ni al tipo de servicios que presta el Imserso 
					mediante la Teleasistencia.
 
 En la actualidad, este servicio, que en enero de 2011 
					atendía a 87.111 personas en todo el país, tenía registrados 
					cerca de 700 usuarios en la ciudad autónoma.
 
 | 
						
                  | La usuaria: Mujer, viuda, mayor de 80 años
 La persona beneficiaria de una 
					ayuda gestionada a través de la Ley de dependencia en todo 
					el país es, según recoge un estudio llevado a cabo por el 
					Ministerio de Sanidad, política Social e Igualdad, del que 
					depende el Imserso ,una mujer. Se trataría de una mujer 
					mayor, con una media cercana a los 80 años y residente en 
					una localidad de unos 50.000 habitantes. Su valoración 
					estaría en un grado III de dependencia (el más leve) y es 
					receptra de una pensión de viudedad de la Seguridad Social. 
					Tiene una renta media entre el uno y dos del IPREM y, por 
					norma, es titular del la vivienda donde vive habitualmente. 
 |