| 
					El Consejo de Gobierno dio ayer luz verde a tres 
					expedientes de gasto plurianual para prestar el servicio de 
					las vacunas. El gasto total será, para dos anualidades, de 
					995.208 euros. Así lo informó ayer el portavoz del Ejecutivo 
					local, Guillermo Martínez, que explicó que la cantidad es 
					sensiblemente inferior al de campañas anteriores.
 El Consejo de Gobierno dio ayer luz verde a varios 
					expedientes de gasto plurianual en relación con las vacunas 
					que la Ciudad distribuye, ya que es una competencia que el 
					Ejecutivo local tiene transferida dentro del ámbito de salud 
					pública. Como “consecuencia de la centralización y de los 
					acuerdos adoptados por la Consejería de Sanidad y el 
					Ministerio de Sanidad, se ha conseguido un importante ahorro 
					en materia de vacunación sin que ello suponga merma en la 
					calidad del servicio y en la prestación del mismo”, comentó 
					ayer el portavoz del Gobierno local, Guillermo Martínez. 
					Así, se han aprobado tres expedientes para los años 2013 y 
					2014. En primer lugar, las vacunas contra la meningitis, con 
					un importe anual de 60.690 euros por año.
 
 En segundo lugar, “todas las vacunas infantiles de 
					conformidad con el calendario estándar nacional”, y que 
					incluyen, entre otras, la varicela, el sarampión, el 
					tétanos, la rubeola, etc. En definitiva, “todas las vacunas 
					que se ponen a los niños de 0 a 12 años de nuestra ciudad en 
					los distintos centros escolares”. La inversión en este área 
					será de 390.174 euros cada año. El tercer expediente 
					aprobado es la vacuna para el virus del papiloma humano, con 
					467.740 euros al año. “La vacuna se establece para niñas 
					nacidas en los años 200 y 2001”.
 
 En total, el gasto será, para las dos anualidades, 995.208 
					euros, una cantidad “sensiblemente inferior a la que se 
					venía gastando en años anteriores”, resaltó el portavoz, 
					pero que “no es consecuencia de que se hagan menos 
					vacunaciones o de la calidad de las mismas, sino al hecho de 
					que al hacer una compra centralizada entre casi todas las 
					administraciones autonómicas se reducen los costes”.
 
 El servicio de vacunas está formado por un médico y dos DUES, 
					lo que supone un gasto anual de 360.000 euros. Además, 
					aparte de estas vacunas, se tienen en cuenta las de la 
					gripe, que se encuentran “al margen” de estos tres 
					programas.
 
 |