| 
					La tripulación del Milenium Dos no informó del primer 
					intento de desabordaje con el New Glory. Así se destaca en 
					el informe A-30/2012 de la Comisión de Investigación de 
					Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM), que publicó EL 
					PUEBLO en exclusiva el pasado día 6. Este primer intento 
					comenzó a las 22.37 horas del 13 de enero y la tripulación 
					tan sólo emitió un mensaje por megafonía a las 21.49 horas 
					que “rogaba a los pasajeros” que se trasladaran a la proa. 
					Sin embargo, la CIAIM constata que la tripulación del fast-ferry 
					“mantuvo la calma tras el accidente” aunque se dieron 
					algunos “mensajes inconsistentes”. 
 La tripulación del Milenium Dos “mantuvo la calma tras el 
					accidente, intentó tranquilizar a los pasajeros que estaban 
					preparados para el abandono y evaluó rápida y eficazmente 
					los daños sufridos”. Con estas palabras se explica en el 
					detallado informe técnico A-30/2012 -que publicó EL PUEBLO 
					en exclusiva el pasado día 6- de la Comisión de la Comisión 
					de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM), 
					cómo trabajó la tripulación los minutos y horas posteriores 
					al choque con el carguero New Glory.
 
 Desde la CIAIM también se realizan una “serie de 
					consideraciones” a este respecto. Una de las más destacadas 
					es que “no se advirtió a los pasajeros del momento exacto en 
					el que el remolcador comenzaba a tirar para separar a los 
					buques”, a pesar de que era uno de los momentos de “mayor 
					riesgo después del momento del abordaje”. El primer intento 
					se inició a las 22.37 horas del día 13 de enero, cuando el 
					cabo de remolque se hizo “firme a la popa” del New Glory. 
					Sólo se escuchó por meganofía, a las 21.49 horas: “Atención 
					por favor. Se va a proceder al despegue del barco. Rogamos a 
					los pasajeros pasen a la proa. Hagan caso a la tripulación”. 
					Pero no hubo aviso en el instante en que iba a comenzar este 
					primer intento de “separación de los buques”.
 
 La embarcación ‘Luz de Mar’ empezó a tirar de la popa del 
					mercante, que permanecía con la máquina parada. A las 22.50 
					horas se rompió el cabo de remolque dado al New Glory y a 
					las 23.10 horas se inició la maniobra para dar un nuevo cabo 
					de remolque. Hasta las 02.06 horas el carguero no se “separó 
					totalmente” del casco del Milenium Dos.
 
 El “pequeño barco”
 
 El primer contacto que se tuvo con los 185 viajeros que 
					viajaban en el fast-ferry, según se resalta en el informe, 
					fue a las 20.06 horas cuando el capitán del buque subió a la 
					cubierta de pasaje para “tranquilizar a los pasajeros”, 
					quienes ya se habían puesto los chalecos “salvavidas por 
					iniciativa propia”.
 
 Sin embargo, a partir de ese momento, “los avisos que se 
					emitieron por megafonía fueron escasos”. El primero de ellos 
					fue a las 20.10 horas, cuando la jefa de las azafatas del 
					Milenium “tranquilizó” a los viajeros. Para mantener la 
					calma entre el pasaje se emitieron mensajes como que “habían 
					chocado con un pequeño barco”, palabras que, según se 
					resalta en el texto de la CIAIM eran “inconsistentes con lo 
					que los pasajeros veían”. La Comisión de Investigación 
					considera que este tipo de mensajes “crean la sensación de 
					falta de sinceridad y a veces son contraproducentes”. A las 
					20.15 horas se emitió el siguiente mensaje: “Atención por 
					favor. Rogamos permanezcan tranquilos y sentados y a las 
					órdenes de toda la tripulación”.
 
 El siguiente mensaje por megafonía se registró dos minutos 
					después: “Atención por favor. Rogamos si se encuentra a 
					bordo un médico tenga la amabilidad de ponerse en contacto 
					con algún miembro de la tripulación”. Algunos de los 
					viajeros llamaron desde el propio barco a este diario y 
					aseguraban haber observado un “buque de grandes 
					dimensiones”.Otros incluso dieron entrevistas, como el 
					médico del 061 Antonio González, que aseguraba cuatro días 
					después del siniestro que “los primeros minutos fueron de 
					histeria”. Otro de los viajeros en el fast-ferry fue el 
					presidente de la asociación de vecinos de Loma Colmenar, que 
					explicaba que se recibió “muy poca información por parte de 
					la tripulación”. A la llegada a las 4.00 horas de los 
					pasajeros a Ceuta, en la zona de desembarque, algunos de 
					ellos comentaban que la triuplación les había “tratado muy 
					bien” e incluso se les proporcionó “comida y bebida”.
 
 | 
						
                  | La evacuación del pasajero con la pierna rota se realizó 
					“eficientemente”
 En el informe de la CIAIM se 
					destaca que la evacuación del pasajero del Milenium Dos con 
					la pierna rota se realizó “eficientemente” aunque la 
					atención médica fuera “prestada en el buque fundamentalmente 
					por pasajeros que eran profesionales en la sanidad”. La 
					maniobra de evacuación del herido comenzó, “con ayuda de la 
					tripulación”, a las 20.53 horas. El helicóptero Helimer 206 
					fue el que evacuó al herido y aterrizó a las 21.25 horas en 
					Ceuta. El hombre fue traslado al Hospital Universitario, 
					donde fue intervenido. No fue el único herido en el 
					accidente, sino que hubo cinco pasajeros más: una mujer se 
					rompió un dedo de la mano derecha; un pasajero que sufrió 
					politraumatismo y hematuria; un pasajero menor de edad que 
					sufrió un traumatismo; una mujer con policontusiones y 
					problemas cervicales y por último, un pasajero con esguince 
					de muñeca. En cuanto al New Glory no hubo ningún tripulante 
					herido aunque la proa se detuvo a menos de medio metro del 
					lugar donde estaba la segundo ofical de máquinas. 
 |