El petrolero ‘Orobica’, que se encuentra atracado en el
muelle España junto al quimiquero ‘Rhone’, lleva “tres
meses” en Ceuta. Así lo explica a EL PUEBLO uno de sus
tripulantes. Es un barco turco con tripulación ucraniana y
navega bajo la bandera de Malta. Los tripulantes aseguran
que llevan cinco meses sin cobrar y que tienen previsto
marcharse los días 13, 14 y 15 de este mes.
El petrolero ‘Orobica’, que se encuentra atracado en el
muelle España, lleva “tres meses” en Ceuta. Así lo explicó a
EL PUEBLO uno de sus tripulantes. Es un barco turco con
tripulación ucraniana, aunque navega bajo la bandera de
Malta. Cuando llegó a la ciudad, el ‘Orobica’ contaba con
quince tripulantes, aunque uno de ellos consiguió marcharse
a su país, Ucrania. El Puerto proporciona al buque la
electricidad, “sólo para el alumbrado”, comentan desde el
petrolero. Al grupo se le está acabando la comida y tienen
para alrededor de cinco días, aunque de provisiones de agua
están “bien”. Uno de los tripulantes asegura que llevan
“cinco meses sin cobrar”.
Estas catorce personas esperan poder salir de Ceuta entre
los días 13, 14 y 15 de este mes ya que una compañía
italiana les va a abonar el precio del billete a Ucrania. El
equipo está formado en su mayoría por hombres de mediana
edad que tienen esposa e hijos.
El ‘Orobica’ se encuentra fondeado junto al ‘Rhone’, y si la
tripulación se marcha, todo apunta a que el petrolero corra
la misma suerte y se quede ‘abandonado’ en aguas ceutíes.
Además, a la tripulación se le ha terminado el contrato. La
historia recuerda a la ocurrida con el ‘Rhone’, cuando en
septiembre de 2009 el armador abandonó a su tripulación tras
sufrir una avería en el puerto ceutí después de que se diera
luz verde a su atraque. El quimiquero lleva desde entonces
atracado en el muelle de España, al que se suma ahora este
petrolero.
La tripulación del ‘Rhone’ mantuvo contactos constantes con
la Federación Internacional de Trabajadores de Transportes (ITF),
con el propósito de buscar la manera de tramitar y sufragar
su repatriación a su país, Turquía. La ITF anunció en
noviembre de 2009, tal y como publicaba este diario, que
tras el correspondiente procedimiento judicial, los
armadores tendrían que traer otro barco y otra tripulación
para descargar la mercancía -lo que se cumplió- y llevar al
quimiquero al astillero, lo que no se ha realizado. El
último incidente en el buque, tras un incendio el 27 de
abril de 2010 -cuando los Bomberos consiguieron que no
llegara a la carga-, fue la rotura de parte del amarre de
popa en el temporal que azotó Ceuta el pasado 7 de
noviembre. El ‘Rhone’ llevaba una carga de 3.200 toneladas
de lignosulfato sódico.
|