La productora Skymedia, con sede en Tánger, ha desplazado
a un equipo para la realización de un documental sobre la
convivencia de las cuatro culturas mayoriarias que coexisten
en Ceuta. Se trata de un encargo de la cadena qatarí Al
Jazeera, la más importante e influyente en todo el mundo
árabe. Un productor y un cámara y realizador se encuentran
desde hace semanas inmersos en el proyecto de ofrecer la
realidad de la convivencia en Ceuta, que les parece casi
única en el mundo. El documental todavía está en fase de
captación de imágenes y testimonios, por lo que su difusión
aún tardará unos meses.
Desde hace semanas, dos profesionales de la productora
independiente Skymedia, con sede en Tánger, están elaborando
un documental sobre la convivencia en Ceuta para la cadena
qatarí Al Jazeera.
Al Jazeera es una cadena de televisión por satélite de
lengua árabe fundada en noviembre de 1996 por el gobierno de
Qatar. Originalmente gratuita y sostenida por el gobierno
(la familia real qatarí), la emisora poco a poco empezó a
cobrar por sus servicios y se independizó financieramente,
como se pretendía desde su creación. Es el principal canal
de noticias del mundo árabe y uno de los más importantes del
mundo.
A partir de los atentados del 11 de septiembre de 2001
contra Estados Unidos, Al Jazeera cobró fama en el mundo
occidental como canal de difusión privilegiado de los
mensajes de Osama bin Laden y otros miembros de la red Al
Qaeda. Esta distinción le valió a la cadena árabe un
contrato de exclusividad en Occidente con la cadena de
noticias estadounidense CNN; el contrato se vino abajo meses
después por una disputa.
En todo caso, Sohaib, productor de la independiente, y Driss,
cámara y realizador, llevan trabajando semanas realizando
numerosas entrevistas y tomas de imágenes, recopilando
material para el montaje definitivo. No obstante, todavía
les quedan semanas de esfuerzo.
Según Sohaib, lo más difícil del trabajo es la preparación
de los contactos. Hay que tener en cuenta el hecho de que se
han propuesto entrevistar a personas que tengan especial
relevancia en la vida ceutí, para dar una mayor consistencia
a la visión que pretenden ofrecer de la ciudad a través de
la cadena de televisión qatarí.
La idea es ofrecer una visión de la convivencia en Ceuta
desde el prisma de las distintas culturas que la conforman,
sin excluir a nadie. Así, en las próximas semanas culminarán
encuentros con representantes de las comunidades hebrea e
hindú, así como tienen previsto entrevistar al presidente de
la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas. Para el equipo, la
idea que se están formando de Ceuta, a través de los
múltiples contactos que están manteniendo, es que existen
dos facetas.
Por un lado, la vida cotidiana, que para ellos refleja una
convivencia “casi perfecta. Creo que no se encuentra en
ninguna parte del mundo”, apunta Sohaib.
De otra parte, la cuestión política, en la que por el
momento no entra a fondo a la hora de explicaciones, si bien
apunta que por el momento tiene la sensación de que debe
trabajarse, ajustarse y que este trabajo debe realizarse por
parte de cada comunidad. Al menos, es lo que le han
comunicado las personas con las que ha hablado.
Al cámara y realizador, Driss, le ha fascinado la vista de
Ceuta desde el mirador de Isabel II. Opina que desde esa
perspectiva se obtiene una imagen de una ciudad cerrada, con
las únicas comunicaciones a través del mar y por la frontera
con Marruecos. “Piensas en un primer momento a raíz de esta
circunstancia que la gente es cerrada, aunque en realidad es
todo lo contrario”, afirma.
En todo caso, le ha llamado la atención poderosamente la
calle Real: “hay de todo, todas las gentes, todas las
comunidades, los comercios, las tiendas, las diferentes
culturas, gentes y razas entre comillas. Hay de todo”.
Por el momento, el personal de Skymedia continuará yendo y
viniendo de Tánger para proseguir con la ronda de contactos
y grabaciones de cara a la confección de un documental sobre
Ceuta que, siin lugar a dudas, va a dar la vuelta al mundo.
|