Cada día leo, escucho o veo, como este país se aleja minuto
a minuto de lo que muchos conocemos como una verdadera
igualdad. Crean ustedes que no hablo solo en nombre de los
hombres, hablo en nombre de muchas personas y digo bien,
personas, que no sexos, hijos, padres, abuelos y madres que
también sufren esta actual situación, no olvidemos, que
estas últimas, también pueden convertirse en víctimas de
esta discriminatoria ley, al ser actuales compañeras, hijas,
primas, amigas, hermanas, etc, etc…. de hombres separados.
Algunas organizaciones, contrarias a la custodia compartida,
se empeñan una y otra vez en decir que la misma hace daño,
desestructura, maltrata, o un sin fin de adjetivos, a los
niños de padres separados, nada más lejos de la realidad, lo
que verdaderamente hace daño a los hijos, es no poder ver a
uno de sus padres cuando ellos quieren, por una imposición
que les obliga a verlos con un estricto régimen de visitas,
(apenas 4 o cinco días al mes) palabras, régimen de visitas,
que por cierto, suenan a un régimen carcelario.
No es un derecho de los padres, es un derecho de los hijos y
eso a nadie se le debe olvidar. A lo largo de los años, he
visto a familiares fallecer, en su mayoría familiares
paternos, pidiendo, en los últimos días de vida, poder ver a
sus hijos y a sus nietos antes de morir y precisamente, por
ese régimen de visitas que comento, se han ido sin poder
verlos, esto, además de hacer un daño atroz a la persona que
se nos va, en su mayoría, familias paternas, hace un daño
psicológico a los niños ¿de eso no se dan cuenta? ¿Qué se
les explica cuando preguntan por sus padres o abuelos que ya
pasados 15 días después de su última visita estos familiares
ya no están en este mundo?
Si estando en perfecta convivencia de pareja, lo natural es
que un hijo, tenga a su padre y a su madre en igualdad de
condiciones, ¿Por qué no hacerlo igual, cuando estos se
separan? ¿Quién se separa, el hijo o los padres?
Aquellas organizaciones detractoras de la custodia
compartida, se amparan en absurdas teorías para intentar
convencer a una sociedad, de lo que es bueno o malo para
nuestros hijos, sin preguntarles ni siquiera a ellos, porque
de preguntarles, con quien quieren estar, seguro que la
respuesta siempre sería, “con los dos” una de esas teorías
que sostienen, para mi erróneamente, es la desestructuración
que dicen que los niños sufren al cambiar de una casa a
otra, fíjense, esto tiene fácil solución, los niños, no
tienen porque cambiar de casa, lo pueden hacer los padres,
pero no, eso tampoco vale, como tampoco se quiere ver que
los niños hoy en día, gracias a que las mujeres,
afortunadamente, están plenamente integradas en el mercado
laboral, están constantemente en movimiento, pongamos
algunos ejemplos de niños de padres separados, las
guarderías por ejemplo en caso de niños pequeños, otros los
lleva la madre al colegio, los recoge a la salida una amiga
de la madre, la abuela materna, o el abuelo materno, se van
a su casa o a la de los abuelos maternos a comer, hacen los
deberes en casa de un amigo, salen a jugar con otros, al
final del día los vuelve a recoger la madre y los reintegra
a su casa y yo personalmente no veo a niños
desestructurados, ni psicológicamente mal, en cambio si los
veo sufrir, cuando no pueden hacer lo mismo, en su mayoría
con la familia paterna. Hay tantas formas dellevar a cabo
una custodia compartida, como parejas hay en el mundo, pues
un traje a medida adaptado para cada familia, lo que hay es
que querer hacer las cosas bien y en igualdad de
condiciones, al fin y al cabo, hablamos del bienestar de
nuestros hijos, de dejarles la mejor herencia que se les
puede dejar.
Las organizaciones detractoras de la custodia compartida,
dicen que algunas organizaciones que si estamos a favor de
la misma, queremos la custodia compartida, porque no
queremos pagar pensiones de alimentos, otra mentira y
manipulación, porque jugando a este mismo juego, nosotros,
también podríamos decir, que esas organizaciones no la
quieren, porque no quieren dejar de cobrar esas pensiones, o
no quieren perder la vivienda o el resto de ventajas que
actualmente concede la ley en su mayoría, a las mujeres, que
no a los hombres que estuvieran en las mismas condiciones de
una custodia exclusiva ¿se dan cuenta de cómo, si se quiere
se puede manipular solo con palabras? Pero estamos hablando
de hijos, no de pensiones, no de cosas, repito de hijos. La
pensiones son para los hijos, no para las madres y esa una
de nuestras obligaciones como padres, pero también nuestros
hijos tienen derechos.
Para nosotros, sería muy fácil decir que queremos la
custodia exclusiva, porque así, a lo mejor tendríamos el
piso y una pensión de alimentos y todas las ventajas, “si se
puede llamar así lo que la ley actual concede” para mantener
a ese hijo, pero no, lo radical siempre es malo y se aleja
de la igualdad, por eso nosotros siempre hablamos de
compartir y no quitar. ¿Pensarían de igual manera estos
detractores si la custodia exclusiva de un hijo se la dieran
en más de un 80% a los padres, en vez de como ocurre ahora,
que en este mismo porcentaje, se las dan a las madres?
Seguro que no.
Sres. Legisladores, salgan a la calle, bájense de esa altura
que no les hace ver más que lo que tiene enfrente y verán
como la realidad es otra bien distinta. La actual ley es
tremendamente machista, ¿es que nadie se da cuenta de que la
misma considera a la mujer todavía como única valedora para
cuidar a los hijos? Lo único que hoy un padre no puede
hacer, es parir o dar de mamar, el resto lo puede hacer en
igualdad de condiciones.
Decía una querida amiga hace unos días, para que le den la
custodia exclusiva a un padre o compartida, tiene que
demostrar que es buen padre, en cambio, para que se la den a
la madre, solo hace falta demostrar que es su madre ¿es esta
la igualdad que queremos?
Custodia compartida como norma general, ni preferente, ni
aconsejable, como norma general, porque repito una y otra
vez, es un derecho de nuestros hijos. He visto como se
aprueba para las víctimas de violencia de género, la
justicia gratuita y que estarán exentas de tasas, perfecto,
lo aplaudo y lo apoyo, es más, condenamos todo tipo de
violencia de cualquier género, ahí están las hemerotecas que
lo certifican, pero ¿se hará lo mismo para los casos de la
violencia familiar o donde un hombre sea denunciado
falsamente? ¿o este estará condenado a tragar con su
culpabilidad a pesar de ser inocente, porque no tiene dinero
para costearse los gastos de su defensa? Tampoco esto es
igualdad, no olvidemos, que son muchas las mujeres que
desgraciadamente mueren o son maltratadas en este país, pero
también son muchos los hombres que pasan por esta misma
situación y no tienen ninguna ayuda.
Hablemos ahora de los pisos de acogida, que por estadística,
en este país, se suelen dar ayudas a los sectores más
desprotegidos ¿o no? pues va a ser que no, pues en más de un
90% de hombres inmersos en un proceso de separación, es el
hombre quien, por orden de una sentencia judicial debe
abandonar el domicilio y yo me pregunto ¿Porqué no hay una
sola casa de acogida en España para aquellos que no tienen
medios económicos para subsistir, miento, recientemente, en
Cantabria, concretamente en Santander, el Ayuntamiento de la
cuidad, ha concedido a la asociación de padres de familia
separados de Cantabria el primer piso, repito, el primero
para padres separados con falta de recursos, con ello, se
asegura además de una pequeña estabilidad, tener un rincón
donde poder estar con sus hijos, en días de lluvia por
ejemplo y no en la calle, como muchos que se ven obligados a
hacerlo o en su defecto, otros viven en habitaciones de 4
por 4 metros en pensiones compartidas y con una cama de 90,
donde aquel que tenga más de un hijo, no puede ni siquiera
pernoctar con ellos, al no tener donde dormir. Ya podían
todos los Ayuntamientos de España, hacerlo mismo que ha
hecho el de Santander, sin duda un gran ejemplo a seguir.
Lo mismo ocurre con los locales donde poder atender a padres
que sufren estas problemáticas, en España, no se facilita a
estos, ninguno, pero ¿es que no se dan cuenta que hay muchos
padres que sufren y también muchas madres por supuesto?,
pero ellas si tienen donde acudir o al menos, se les
facilita, pero a los padres…… ¿estases la igualdad que
queremos o es más políticamente correcto crear la
desigualdad como aquel que no se da cuenta?
Solo unidos en una misma dirección podremos alcanzar la
verdadera igualdad, jamás desde el egoísmo y la radicalidad.
Ahora juzguen ustedes, si en el escrito, que han leído ven
algún radicalismo o ganas de sembrar desigualdad entre las
personas, que no sexos.
* Presidente Nacional Asociación de Padres de Familia
Separados – A.P.F.S.
|