La Consejería de Educación, Cultura y Mujer, en
colaboración con la sociedad de Fomento Procesa, dependiente
de la Consejería de Hacienda, Economía y Recursos Humanos,
pone en marcha la tercera edición de la Escuela de
Empoderamiento ‘Antonio Castillo’. Según informa una nota de
prensa, estas actuaciones persiguen “capacitar y
especializar en la materia a profesionales” y a la
“ciudadanía en general”.
La Consejería de Educación, Cultura y Mujer, en colaboración
con la sociedad de Fomento Procesa, dependiente de la
Consejería de Hacienda, Economía y Recursos Humanos, pone en
marcha la tercera edición de la Escuela de Empoderamiento
‘Antonio Castillo’. Según informa una nota de prensa de la
Ciudad, esta escuela incluye tres itinerarios formativos,
cada uno con diferente programación y mediante los cuales se
persigue “capacitar y especializar en la materia a
profesionales que apliquen una perspectiva de género en sus
puestos de trabajo y, por otro lado, formar a la ciudadanía
en general en cuestiones relativas a género e igualdad para
fomentar el empoderamiento de las mujeres y contribuir a que
sociedad sea más igualitaria”.
El primer itinerario incluye cursos de larga duración
orientados a formar a personas en “titulaciones relacionadls
con la promoción de la igualdad de oportunidades, la
formación en género y el fomento del empoderamiento”. Está
dirigido a desempleados con Bachiller o con formación
profesional de grado superior, ya sea en la rama de
servicios socioculturales y a la comunidad o en la de
actividades físicas y deportivas. El número de plazas es de
16 y y se impartirá en la Casa de la Juventud.
Para ello, se abordarán contenidos como la construcción
social de la identidad de género, la educación no sexista y
la educación en valores como método de prevención de las
discriminaciones sexistas y de videncia de género. El
programa del mismo itinerario contemplo el desarrollo de las
siguientes materias: didáctica, metodología y programaciones
para una educación en igualdad en el ámbito de la enseñanza
no reglada para juventud e infancia: formación práctica para
una intervención no sexista en los espacios de dinamización
y orientación laboral y empoderamiento. Los interesados
podrán inscribirse entre el 4 y 20 de febrero en el Centro
Asesor de la Mujer. Los cursos de este itinerario se
desarrollarán en marzo, de lunes a viernes en horario de
mañana, y habrá una parte práctica que se llevará a cabo en
fechas y horarios que en su momento se convendrán con los
alumnos.
El segundo itinerario formativo lo compondrán cursos de
duración media destinados a colectivos profesionales que se
desarrollarán el primer semestre de 2013. En este caso, el
objetivo es capacitar a los alumnos para que apliquen la
perspectiva de género en su labor profesional. ‘Violencia de
género: habilidades de comunicación y empatía con las
víctimas’, estará dirigido a personal del 112 y ‘Motivación
y empleo: habilidades prelaborales y competencias básicas’,
para profesionales que trabajen con jóvenes, son los dos
cursos que integrarán el segundo itinerario.
|
Visionado de películas y cursos para los jóvenes
El tercer itinerario está dirigido
a colectivos de mujeres y a la ciudadanía en general. Este
incluye un taller transversal que se ofrecerá a alumnos de
cursos de la Casa de la Juventud. Se trata de ‘Rompiendo
tópicos: prevención de la violencia de género desde el
noviazgo’ y los primeros en participar serán los alumnos de
los cursos de ‘dependiente de comercio’ y ‘gestión
comercial’, a los que se echará el cierre hoy a las 10.00
horas y las 12.00 horas, respectivamente, con la impartición
del taller, experiencia que se repetirá el 14 de diciembre
en ese mismo escenario con participantes en otros cursos.
Además, habrá una actividad para analizar la situación de la
mujer por medio del visionado de películas, como ‘Ágora’.
|