El Pleno rechazó la propuesta de Caballas relativa a
poner en marcha un Plan de Atención inmediata a familias sin
recursos al no admitirse una enmienda transaccional de la
titular del área de Asuntos Sociales que Juan Luís Aróstegui,
desestimó. Hoy se ha explicado Rabea. “Yo creo que no nos
entendimos en el Pleno porque a lo largo de la sesión
plenaria le mandé a Juan Luis Aróstegui un mensaje
diciéndole que yo creía que se puede hacer un proyecto de
intervención individual para familias y me contestó que eso
es lo que él pretendía. Ha habido un poco de confusión pero
la iniciativa no ha caído en saco roto”
La dura polémica sobre este asunto no llevó al entendimiento
a los partidos discrepantes y es ahora, tras la reflexión y
los contactos vía teléfono, cuando PP y Caballas, se han
puesto de acuerdo, de manera extraparlamentaria y llevarán a
una próxima Comisión Informativa la ratificación del
acuerdo: la intervención individual para familias sin
ingresos por parte de la Consejería de Asuntos Sociales.
La propia titular de Asuntos Sociales no quería negarse al
Plan que planteaba Caballas, aunque quería dilucidar la
cuestión a través de un proyecto de intervención individual
para cada familia, dependiendo de sus situaciones para que
sean los casos concretos y particulares los que focalicen
esta actuación de ayudas sociales.
Rabea Mohamed quería, a través de la transaccional que
proponía, trabajar “sobre el papel cuáles eran las
actuaciones que ya tenía la Ciudad Autónoma en materia de
flexiblidad o de fraccionamiento de las deudas o pagos a los
que tenían que hacer frente familias sin recursos. Así, en
el seno de una Comisión Informativa, trabajando, es como
podemos llegar a dar una respuesta a esas situaciones”.
Reconoce Rabea Mohamed que es preciso hacer un Plan de
actuación para estipular cómo se va a atender a cada familia
con su situación particular en los ámbitos familiar,
económico y social.
“Yo creo que no nos entendimos en el Pleno -reconoce Rabea
Mohamed-, porque a lo largo de la sesión plenaria le mandé a
Juan Luis Aróstegui un mensaje diciéndole que yo creía que
se puede hacer un proyecto de intervención individual para
familias y me contestó que eso es lo que él pretendía. Ha
habido un poco de confusión y la iniciativa no ha caído en
saco roto, ya que hay compromiso por mi parte al margen del
desenlace que hubo en el Pleno. Esa propuesta requiere
intentar llegar a lo máximo”.
Tanto es así que hoy, la consejera de Asuntos Sociales,
Rabea Mohamed ha mantenido una reunión con la jefa de
Servicios Sociales, Josefina Castillo, “para estudiar los
mecanismos; si se requiere un cambio dentro del Reglamento
de protecciones, si es preciso establecerlo, lo haremos.
Tenemos que empezar contando con los trabajadores de forma
experimental y con algunas situaciones, las que creemos
nosotros, mas que coger a las familias que tengan ingresos
inferiores a 600 euros, las que tengan ingresos cero”. Y
empezar con ellos, ver cómo se puede ir trabajando. “No solo
que sea un equipo multidisciplinar -dice Rabea Mohamed- sino
también implicar a trabajadores sociales y a otros
profesionales de la Consejería de Asuntos Sociales como
psicólogos y educadores para que cuando hiciéramos ese
proyecto de intervención, realizar también un seguimiento y
hacerlo durante un período de un año hasta que la situación
de los afectados cambie”.
Una iniciativa que acerca las posturas que parecían muy
distanciadas entre el Partido Popular y la coalición
Caballas en el último Pleno y que originó controversias que
parecía casi irreconciliables.
Rabea Mohamed se muestra muy satisfecha de haber llegado a
un acuerdo fuera del Pleno, al margen de debates y
polémicas, porque el fin último perseguido por gobierno y
oposición era el mismo. De manera que los beneficiarios de
esta decisión unitaria serán los más agradecidos a una
actuación de entendimiento que parecía imposible.
|