Con una novedosa dramaturgia flamenca, la artista Sara Baras
lleva al Teatro Auditorio del Revellín de Ceuta, los
próximos 14 y 15 de diciembre, el que se puede considerar el
más gaditano de sus espectáculos, “La Pepa”, un homenaje a
la Constitución de 1812, al cumplirse 200 años de su
promulgación. La obra recala en Ceuta de la mano de la
Fundación Chocrón Macías que demuestra una vez más su
compromiso con la cultura y el arte a través de este
espectáculo de primerísimo nivel. Asimismo su presidente, D.
Carlos Chocrón, expresó “el deseo de que la ciudad de Ceuta
pueda disfrutar de Sara Baras, una de las artistas más
importantes del panorama español y llamada a ser, tarde o
temprano, premio Príncipe de Asturias de las Artes”.
Tras el éxito cosechado de público y crítica desde su
estreno en el Gran Teatro Falla de Cádiz, donde se estrenó
el pasado día 19 de Marzo, se ha presentado en los teatros y
festivales más representativos de la geografía nacional:
Palacio de Festivales de Santander, Palacio de Congresos de
Granada, Auditorio de Palma de Mallorca, Auditorio Baluarte
de Pamplona, Palacio de Congresos de Valencia, Palacio de
Congresos de Zaragoza, Auditorio del Forum de Barcelona,
Teatro Coliseum de Madrid, Festival del cante de las minas
de Murcia, Festival del Castillo de Peralada, Festival de La
Granja de San Ildefonso de Segovia, Teatro Maestranza de
Sevilla o el teatro Arriaga de Bilbao entre otros. Tras su
cita en la ciudad de Ceuta, continuará con su gira, para
acabar el año en la que será su novena temporada en París,
en el Teatro de los Campos Elíseos.
Acompañada de un renovado Cuerpo de Baile y del Artista
Invitado José Serrano, en esta nueva producción la dirección
es de la propia Sara, quien además firma la coreografía y el
diseño de la escenografía. La dirección musical corre a
cargo del joven talento de Keko Baldomero y cuenta con
colaboraciones del violinista Ara Malikian y del Cuarteto de
Cuerdas Aupaquartet. “La Pepa” está basada en estampas que
representan el Cádiz no sólo del horror de la guerra que
dividió al país, sino también de la belleza de la tierra
gaditana, de la esperanza, la alegría, las ganas de vivir y
la libertad. Un viaje por la historiografía nacional de la
mano del flamenco y de la fuerza indiscutible de su
principalexponente, Sara Baras, que regresa tras un breve
paréntesis de dos años, después de haberse convertido en
madre por primera vez.
|