La Conferencia de Decanos de Centros con Títulos de Maestros
y Educación, reunida en Las Palmas de Gran Canaria, el día
31 de Octubre de 2012, quiere manifestar lo siguiente:
La aplicación por las Universidades del Real decreto-Ley
14/2012, ha supuesto sin duda en las Facultades de Educación
un menoscabo de la calidad de la formación, empeorando de
manera clara las condiciones de docencia e investigación de
nuestro profesorado así como su promoción profesional.
Estas medidas adoptadas abren aún más la brecha existente
entre los centros con títulos de educación y el resto de
centros donde las condiciones de trabajo han favorecido un
mayor desarrollo en investigación. Este decreto consolida
las diferencias y legitima la existencia de facultades de
distinta categoría, haciendo más fácil para unos y más
difícil para otros el desarrollo de las funciones docentes,
investigadoras y de gestión.
Los recortes en la contratación del profesorado nos están
llevando a sustituir al profesorado permanente por otras
figuras docentes, sin cualificación investigadora, no
permanentes y con contratos insuficientes. Ello nos
conducirá sin duda a una disminución de la calidad ofertada
por nuestros estudios con el consiguiente descrédito de
nuestros títulos.
Solicitamos por tanto a nuestras Universidades y comunidades
autónomas que pongan en marcha medidas que palíen los
efectos negativos que sobre nuestros centros está causando
la aplicación del Real Decreto, entendiendo que no queremos
ser diferentes, sino que apostamos por un profesorado de
calidad en la docencia y la investigación, algo difícil de
conseguir en las condiciones actuales. Por último, esta
conferencia reitera su rechazo al incremento de los precios
públicos universitarios. La universidad es el espacio
formativo que permite la educación a nivel superior de los
ciudadanos y este incremento va a minar sin duda la igualdad
de oportunidades en el acceso a la misma.
* Presidente de la Conferencia de Decanos de Educación
|