La limitación de pago en efectivo a 2.500 euros entró en
vigor ayer. Los empresarios y profesionales que no cumplan
la ley se enfrentarán a sanciones del 25% del valor del pago
en metálico. No obstante, la Agencia Tributaria perdonará la
sanción a aquellas personas que denuncien los hechos antes
de tres meses.
Desde ahora, los empresarios y profesionales que realicen un
pago en efectivo por una cantidad superior a 2.500 euros
están cometiendo un delito. Y es que, ayer entró en vigor la
limitación del pago en efectivo incluida en la nueva ley
antifraude que fue publicada el 30 de octubre en el Boletín
Oficial del Estado. Esta medida, que ha sido aplaudida por
políticos y agrupaciones de empresarios, tendrá una especial
incidencia en sectores como el comercio al por mayor.
Para el desarrollo de estas medida se ha tenido en cuenta la
experiencia legislativa en países europeos como Francia o
Italia. Así, no podrán pagarse en efectivo operaciones
iguales o superiores a 2.500 euros, en las que intervenga al
menos un empresario o profesional. De esta manera, también
se ven afectadas las operaciones realizadas entre un
particular y un empresario. No obstante, no es aplicable a
los pagos e ingresos realizados con entidades de crédito.
Aquellos que intervengan en una operación por valor superior
a la cantidad límite, deberán conservar los justificantes de
pago durante cinco años desde la fecha del mismo para
acreditar que se efectuó a través de alguno de los medios de
pago distintos al efecto. Así, también estarán obligados a
aportar estos justificantes a requerimiento de la Agencia
Tributaria.
Las personas que no cumplan con la limitación se enfrentarán
a multas del 25% del valor del pago hecho en efectivo. Tanto
el pagador como el receptor tienen la obligación de
responder de forma solidaria a dicha infracción, por lo que
la Administracion Tributaria podrá dirigirse contra
cualquiera de ellos para el cobro del 100% de la sanción.
No obstante, para aquellos que se hayan saltado la norma, el
Gobierno ha previsto una forma de redimirse. Así el
contribuyente que haya intervenido en alguna de estas
operaciones será exonerado de la sanción si voluntariamente
comunica los hechos a la administración antes de tres meses.
La Agencia Tributaria ha habilitado en su página web un
procedimiento telemático para tramitar denuncias.
Adicionalmente, la norma incluye la obligación de informar
para cualquier autoridad o funcionario que tenga
conocimiento de alguna irregularidad.
|
Los extranjeros podrán abonar hasta 15.000 euros en metálico
La nueva normativa prevé que la
limitación de uso de efectivo se eleve a 15.000 euros cuando
el pagador sea un particular no residente. El objetivo es no
dañar actividades ligadas al sector turístico. Además, en
Ceuta, esta medida tiene una especial incidencia ya que a
diario se producen transacciones en efectivo por valor de
miles de euros en el Polígono del Tarajal, y además los
productos de alta gama como joyería o relojería se pagan en
multitud de ocasiones en efectivo. Por ello, desde la
Confederación de Empresarios (CECE), su presidente Rafael
Montero Ávalos, ya adelantó en EL PUEBLO que la iniciativa
beneficia a la ciudad donde empresarios marroquíes adquieren
continuamente palés enteros de mercancía en el Polígono del
Tarajal.
|