Las I Jornadas de Fondos Limpios y Litoral ceutí,
consiguieron extraer 480 kilos de desperdicios del entorno
de la Playa de San Amaro y los fondos de la bahía norte,
gracias a la participación de unas treinta personas, entre
buzos y voluntarios. El evento, organizado con el apoyo de
la Ciudad Autónoma y Estaciones Náuticas, atrajo incluso
equipos de buceo de Marruecos.
Las costas ceutíes cuentan, desde ayer, con casi media
tonelada menos de desperdicios, tanto en su superficie como
en el fondo de la bahía norte, tras el trabajo que una
treintena de personas durante las I Jornadas de Fondos
Limpios y litoral ceutí. Esta iniciativa se pudo llevar a
cabo gracias a al apoyo de Estación Náutica de Ceuta, además
de la Ciudad Autónoma, Marina Hércules, la Autoridad
Portuaria y la participación de varios clubs de buceo de la
ciudad. Así, aunque el tiempo no acompañaba durante las
primeras horas de la mañana, al menos 20 buzos y unos diez
voluntarios se acercaron a los puntos de encuentro
propuestos por la Estación Náutica Ceuta, desde cuya recién
estrenada página web (www.enceuta.com) se informó sobre la
iniciativa a socios e interesados. Gracias a la web,
acudieron al evento también desde el país vecino un grupo de
buceadores del club Plonge Tangier Center.
Entre los habituales de Estaciones Náuticas se encontraban
Kraken Ceuta, Gran Azul, y todos los socios que poco a poco
se fueron sumando a la iniciativa. Otros, más nuevos, se
ofrecían a preparar una paella, como el nuevo restaurante ‘Cartuchete’,
situado en Marina Hércules. En esta primera jornada se
consiguió extraer un total de 480 kilos de desperdicios,
cantidad que no ha hecho sino animar a participantes y
organizadores a pensar en una segunda cita.
“Esto es algo que se lleva a cabo habitualmente en otras
ciudades costeras. En Ibiza se lleva a cabo unas cinco veces
al año”, explican.
El objetivo de la iniciativa, además de limpiar los fondos,
es según la información emitida por Estaciones Náuticas,
sensibilizar al ciudadano de la importancia de conservar los
océanos.
“Es una actividad dirigida a cuantos quieran divulgar el
buceo con un fin ecológico, a quienes quieran participar en
campañas de limpieza o regeneración de playas y recuperación
de fondos marinos, todos los que quieran conservar y
difundir el disfrute de la flora y fauna marina”.
|