El diputado por Ceuta en el Congreso, Francisco Márquez
de la Rubia, ha abordado en rueda de prensa diversas
cuestiones de actualidad en lo que él define como “un repaso
de los temas de actualidad generasl de la última semana con
medidas de calado”. Y lo ha hecho de forma cronológica.
Aprobación de los presupuestos Generales del Estado en el
Congreso, evaluación de la huelga general y las medidas
urgentes aprobadas en Consejo de ministros para los
desahucios. Una trilogía de cuestiones que han jalonado la
actualidad de la semana y que Márquez valora.
Para Francisco Márquez, Ceuta ha salido en los Presupuestos
Generales del estado “razonablemente bien parada” y
considera que se ha comprobado el peso que tienen tanto
Ceuta como Melilla para el Partido Popular en esta política
de recortes. Según el parlamentario “popular” en el Senado,
Cámara territorial por excelencia, tienen cabida una serie
de enmiendas más puntuales y afirmó que “vamos a conseguir
más cosas para Ceuta y se comprobará el impulso de las
visitas del presidente de la Ciudad a los Ministerios y su
entrevista con el Presidente del Gobierno, la próxima semana
en la Cámara Alta”.
En sentido general Márquez se refirió a la aprobación el
pasado miércoles del Proyecto de Presupuestos Generales del
Estado que persigue, según dijo, “la senda trazada y que es
el proyecto de Ley más importante de los que se tramitan”. Y
se refirió a las características más importantes: “son los
Presupuestos que sientan las bases con más oportunidades y
los adecuados a la actual situación. Parten además, de una
premisa: la gestión del PSOE”.
El diputado en el Parlamento español aludió a que se
combatió la crisis con más acción fiscal, con más gasto
público, con más deuda y más empobrecimiento, en clara
referencia a la etapa socialista. De ahí que defina el
Presupuesto actual como “el único que tiene como objetivo
vital el equilibrio de las cuentas públicas”. Definió la
situación actual como “una causa nacional que no apoyan
todas las fuerzas políticas”, mostrándose especialmente
crítico con el PSOE. “Necesitamos cuadrar las cuentas
–dijo-, y por ello se precisa austeridad, mayor eficacia y
control del gasto público, priorizando lo importante.”
Márquez añadió. “Prioridad, sí pero no dogmática. La
austeridad viene avalada con reformas financieras y reac
tivación económoca que acompaña la política de austeridad”.
Aludió a la generación de empleo como consecuencia de las
medidas mencionadas anteriormente, focalizando en Pymes,
emprendedores y sector empresarial en el exterior, como
reactivadores. Aludió a un tímido comienzo “de dar frutos”,
con referencia al superávit exterior, “ya que exportamos
–dijo-, más que importamos”. Fijó para finales de año la
reestructuración bancaria y consideró que los 40.000
millones de euros del Fondo de Rescate, que se ejecutarán en
dos semanas para las entidades financieras, contribuirán a
la reactivación de nuestra economía.
En cuanto al paro valoró que “no se está centrando en el
sector privado, donde se han modificado las condiciones
laborales a la espera de que mejore la situación económica”,
mostrándose confiado en que las medidas del Gobierno den
resultados.
|
“La huelga ha sido un fracaso en Ceuta y en España”
El diputado, Márquez de la Rubia
aludió a la huelga del pasado miércoles y en este sentido,
comenzó mencionando el apoyo al derecho legítimo a la misma
que siempre ha mostrado su partido, al igual que el derecho
al trabajo en una jornada de estas características. “Los
ceutíes dieron un magnífico ejemplo de hacer lo que
quisieran, ejerciendo sus derechos”. Calificó de jornada de
normalidad la del 14 de noviembre “alterada por los grupos
de vánd alos profesionales que intervienen cuando el pueblo
se manifiesta”.
Considera que “se vió alterada la jornada de huelga por la
labor indecente de los grupos de piquetes que se dicen
informativos y son en realidad coactivos, como se pudo ver
por televisión que dañan la imagen abundó en la ifdea que de
los mismos. Llamó la atención a los sindicatos para que
eviten la repetición de estas conductas”. Y calificó la
huelga como “un fracaso en Ceuta y en España. Los sindicatos
deberían reflexionar sobre su actitud y estrategia. Nunca
antes habían tenido tan poco apoyo ciudadano”. Los
sindicatos dijo “apoyan las políticas que nos llevaron a la
actual situación.
respuesta del ciudadano es que éste no es el camino ni el
método”. Márquez reconoció que su partido comprende el
sufrimiento y el dolor de las familias “pero de la actual
situación no se sale –dijo-, sin esfuerzo y capacidad de
sacrificio, ni con huelgas ni con violencia”.
Por otra parte, a Francisco Márquez le llamó la atención,
según dijo a los periodistas que el secretario general del
PSOE ceutí, “se convirtiera en un portavoz más de la huelga.
Con su intervención, abundó en la idea que había de que ésta
era una huelga política, cuando hace diez meses su partido
era Gobierno. Un partido que genera la situación en la que
estamos protesta ahora por la situación”.
Llamó a la reflexión:”El Gobierno comprende el malestar de
los ciudadanos pero éste de ir a la huelga no es el camino y
además, perjudica la imagen de España en el exterior”.
|