![](16fotos/20.jpg)
componentes del grupo baron rojo. cedida. |
entrevista /
carlos de castro, barón rojo
|
«En España, el invierno es cada vez más
largo para los músicos, pero en América
sucede al contrario» |
Carlos
de Castro, guitarra y voz de Barón Rojo, que actúa
mañana en ‘La Sala’, asegura que han sido “bastante
fieles” a sus ideas de los inicios y a su “sentido
de la música”, lo que no significa que estén
“cerrados a evolucionar”
|
|
|
Barón Rojo, leyenda viva del rock nacional, llega mañana
a ‘La Sala’. El grupo está actualmente compuesto por los
hermanos Carlos y Armando de Castro a las guitarras y voces,
Gorka Alegre al bajo, y Rafa Díaz a la batería. Carlos de
Castro, en una entrevista con EL PUEBLO, explica que hace ya
muchos años que renunciaron a gustarle a todo el mundo y que
se mantienen fieles a sus principios y a su sentido de la
música. El grupo espera sacar un nuevo disco antes del 15 de
diciembre e iniciar una gira por América a partir de enero.
Además están pendientes de estrenar una película titulada
como su primer disco, ‘Larga vida al Rock&Roll’. Las
entradas para el concierto están ya a la venta y cuestan
veinte euros.
Pregunta.- ¿Qué van a escuchar los ceutíes mañana en el
concierto?
Respuesta.- Un concierto de Barón Rojo que es un compendio
de toda nuestra historia. Hay al menos un tema de cada uno
de los discos, y de algunos son muchos los temas que van.
Será un concierto largo, a veces duran más de tres horas.
Aunque otras lo reducimos para no cansar. Solemos tener más
limitaciones de tiempo que de otra cosa, casi nunca nos
dejan tocar tres horas.
P.- ¿Os sigue provocando emoción subir a un escenario o
después de tantos años es ya una rutina?
R.- Quizá cada vez eres más perfeccionista, te pones en la
piel del público que te va a escuchar y deseas que todo
salga bien porque todos hemos sido público de conciertos y
nos gusta que cuando vemos a nuestro público favorito suenen
bien y estén fantásticos en todos los sentidos. Es lo que
nosotros buscamos cuando tocamos, que todo salga fenomenal.
P.- ¿Cuál es ahora vuestro público mayoritario, el que ha
crecido con vosotros o uno nuevo?
R.- Hay de todo, también hay chicos nuevos que vienen a
vernos. Nuestra historia es ya de hace muchos años y hemos
ido reenganchando. Hay muchos chavales que nos conocen por
sus padre y también hay gente que viene a los conciertos con
sus hijos, no en los bares pero sí en las salas de verano.
Así se establece un contacto y quizás cuando ese chico sea
mayor le guste lo que vio aquel día y quiera retomar la
visión de Barón Rojo de entonces.
P.- ¿Cómo permanece un grupo tantos años?
R.- Es difícil de explicar. Quizás es que hemos tenido más
suerte que los demás, a todos los niveles. En un momento
clave tuvimos más repercusión que otros grupos, cuando los
medios de comunicación estaban más abiertos a este tipo de
música. Tuvimos un cierto triunfo fuera de España lo que nos
ha dado la posibilidad de cuando no estamos aquí, estar en
Europa o América. Son muchas pequeñas razones que se
concatenan y que hacen que puedas tener una actividad más
continua de la que han tenido otros grupos.
P.- ¿Y para permanecer han tenido que hacer muchas
renuncias y adaptarse a los tiempos o sigue vivo el espíritu
de los inicios?
R.- Nosotros hemos sido bastante fieles a lo que era nuestra
idea en un principio y nuestro sentido de la música, lo que
no significa que estemos cerrados a evolucionar, pero
básicamente nos hemos mantenido en nuestro estilo clásico
que es lo que sabemos hacer y lo que nos gusta.
P.- Si alguien no conociese a Barón Rojo, ¿cómo os
definiríais?
R.- Es difícil. Yo creo que cada cual nos oye y saca sus
conclusiones. Si conecta contigo y te manda un mensaje y te
gusta los modos y maneras musicales que se dan ahí, no hay
que decir nada. La gente se adhiere a lo que es la música de
Barón Rojo y, si no, hace muchos años ya que no tratamos de
convencer a nadie. Nuestra música está ahí y el que la
quiera vale y el que no, pues nada.
P.- Están preparando ya una gira para 2013...
R.- Volveremos a América, que eso está muy bien, porque en
España el invierno es cada vez más largo para los músicos, y
hay menos sitio, pero en América sucede al contrario, cada
vez son más abiertos y están deseando llevarnos.
P.- ¿Tienen nuevos proyectos?
R.- Tenemos una especie de sorpresa, pero yo creo que para
antes del 15 de diciembre ya habrá disco nuevo.
P.- ¿Qué le pareció la huelga?
R.- Un despropósito, no es el momento para hacer una huelga,
es una situación que se lleva arrastrando hace muchos años.
Creo que más que nunca hay que trabajar por sacar este país
adelante porque se está hundiendo.
|