En el año 2.000 la Fundación Vicente Ferrer recibió en
nuestra ciudad el Premio Convivencia por su labor ingente en
la India, en zonas devastadas y donde lucha desde hace 40
años por erradicar el hambre en zonas extremadamente pobres.
Hasta Ceuta llegó ayer su delegaado para Andalucía, Ceuta,
Melilla y Extremadura, Rafael Carmona quien expuso, a través
de un vídeo, la labor que vienen desarrollando en la India.
Fue su aportación al acto de hermanamiento entre la
Comunidad musulmana y la hindú. A la entrada del
Teatro-Auditorio del Revellín se instaló un stand para
exponer folletos y una serie de manualidades para objeto de
regalo. Un expositor por el que se interesaron los
asistentes al acto multicultural.
Pregunta.- ¿Cuál es la atención que prestan en la India?
Respuesta.- Nosotros trabajamos con los colectivos más
desfavorecidos. Ha sido una labor desarrollada durante
cuarenta años. Tenga en cuenta que nuestro fundador, Vicente
Ferrer, vivió 60 años en la India. Nosotros tratamos de
mantener un proyecto fuerte y luchar dia a dia con este
legado que él nos dejó.
P.-¿En qué consiste el proyecto que desarrollan en la
India?
R.- Se trata de un proyecto integral y nuestro objetivo es
erradicar la pobreza y el hambre. Tenga en cuenta que la
India es un país muy grande en el que hay más de 420
millones de pobres. De ahí que sea atractivo desde el punto
de vista de la literatura, del arte, de la cultura, en
general.
P.-El objetivo final de la Fundación Vicente Ferrer ¿cuál
es?
R.- Construir una sociedad mucho más humana y justa.
P.- Se ha proyectado un vídeo con las carencías de la
India y la labor que desarrolla allí su Fundación
R.-Sí, tratamos de explicar nuestro proyecto con más de
3.000 poblaciones en la India en donde trabajamos con más de
3 millones de pobres y en donde nos queda aún mucho por
hacer en diversos sectores: Sanidad, vivienda para
discapacitados, para la mujer…ahora trabajamos en la
construcción de un centro regional de gestión y desarrollo,
donde instalaremos una escuela y una clínica.
P.-Su presencia en Ceuta con motivo del Diwali ¿qué
significación tiene?
R.- Queremos poner una vela para iluminar con nuestro
granito de arena este mundo tan injusto, con nuestra
contribución a favor de los más desfavorecidos.
P.-Ceuta, como ciudad multicultural y ejemplo de
convivencia ¿qué le sugiere?
R.-Por su ubicación geográfica, entre dos mundos, Europa y
Africa, cuenta con una gran tradición en convivencia y
solidaridad, por lo que es un buen ejemplo multicultural.
P.-Con tantos reconocimientos como reciben de todo tipo
¿Qué supuso en su día obtener el Premio Convivencia de
Ceuta?
R.- Aparte de la aportación económica para seguir con
nuestra labor de ayuda en la India, una satisfacción porque
venía a reconocer el trabajo de una persona como Vicente
Ferrer que vivió 60 años en la India, y siempre ayudando a
los más pobres.
|