El ‘Diwali’ es la gran fiesta de India, la entrada del nuevo
año hindú. Se celebra en torno a mediados de octubre y
mediados de noviembre, en función del calendario lunar. Es
una fiesta religiosa que celebran varias religiones en
India, como el hinduismo, el budismo, el sijismo y el
jainismo.
Cuenta la leyenda que los habitantes del reino de Ayodhya
llenaron las murallas y los tejados con lámparas para que el
príncipe Rama, que había sido desterrado durante 14 años,
pudiera encontrar fácilmente el camino de regreso a la
ciudad tras su victoria sobre Ravana, rey de los demonios.
De ahí la tradición de encender multitud de luces durante la
noche del ‘Diwali’, la festividad de las luces, que inaugura
el nuevo año de la Comunidad Hindú y que se festeja durante
la jornada de hoy, que coincide con en el decimoquinto día
de la quincena oscura del mes de kärttika, que cada año
puede caer entre el 21 de octubre y el 18 de noviembre.
Las divinidades
La divinidad que preside esta festividad es Lakshmi,
consorte del dios Vishnú. Ella es quien otorga la
prosperidad y la riqueza, por eso es especialmente
importante para la casta de los comerciantes. También el
dios Ganesha es venerado este día. Para muchos hindúes la
interpretación de esta cita es la lucha entre el bien y el
mal aunque triunfa el bien. Rama encarna la figura del
hombre perfecto que posee los dones de la honestidad, la
belleza, la cultura. Dentro del misterio de la noche se
abren todas las ventanas y puertas de las casas y en cada
una de ellas se realiza un ofrecimiento de luz con una
lámpara de aceite o una vela, repitiendo el mismo mantra
para que Lakshmi entre para el resto del año. El simbolismo
de la fiesta consiste en la necesidad del hombre de avanzar
hacia la luz de la verdad desde la ignorancia y la
infelicidad, es decir, obtener la victoria de la dharma (ley
natural o realidad) sobre la adharma (contraposición al
dharma, a la ley espiritual. Es la oscuridad que se enfrenta
con la luz.
Rituales
Los hogares se limpian de forma especial y se adornan con
diversos motivos y lámparas de aceite o velas que se
encienden al atardecer. Es usual celebrar una comida
compuesta de sabrosos platos y dulces, hacer regalos a las
personas cercanas y familiares, los fuegos artificiales y
los juegos.
Es el momento para renovar los libros de cuentas, hacer
limpieza general, reemplazar algunos enseres del hogar y
pintarlo y decorarlo para el año entrante. Es tradición que
la diosa favorecerá de forma especial a quienes se
reconcilien con sus enemigos. En el ambiente de ‘Diwali’ es
común ver a las personas comprando nuevas ropas para
estrenar durante estos días, compartir dulces en familia y
con amigos y hay una enorme profusión de petardos y fuegos
artificiales.
Ramayana, origen de ‘Diwali’
El Ramayana es uno de los textos sagrados más importantes
para los hindúes y se suele recitar durante todo el año,
aunque muy especialmente durante el ‘Diwali’, la festividad
que conmemora el retorno de Rama después de 14 años de
destierro. Sri Rama es Dios encarnado, quien decidió
volverse humano y durante un tiempo olvidar su divina
identidad; y por recuperar a su esposa Sita, tuvo que luchar
muchas batallas y enfrentarse a los demonios. Los viajes de
Rama también son un reflejo del viaje que cada alma hace. El
tema principal del Ramayana es la eterna lucha del bien y el
mal, la luz y la oscuridad, y las consecuencias de nuestros
actos pasados. En el Ramayana nos encontramos con el
sacrificio de la libertad en nombre del deber y el honor. El
amor además de un sentimiento, demanda de un servicio, la
devoción de Rama por Sita y de esta por Rama, por sus
súbditos, por su padre. El sufrimiento de Sita, la consorte
eterna de Rama, y una encarnación de Lakshmi, la diosa de la
fortuna, es debido a que se encuentra separada de su señor.
El demonio Ravana trató de disfrutar de la diosa de la
Fortuna, sin su esposo y como consecuencia le vino la
muerte, tal y como aparece en la obra del sacerdote hindú.
‘Diwali’ en el mundo
El ‘Diwali’ es la gran fiesta de India, la entrada del nuevo
año hindú. Se celebra en torno a mediados de octubre y
mediados de noviembre, en función del calendario lunar. Es
una fiesta religiosa que celebran varias religiones en
India, como el hinduismo, el budismo, el sijismo y el
jainismo.
‘Diwali’ es celebrado también en Nepal, Singapur, Sri Lanka,
Myanmar, Fiji, Trinidad y Tobago, Islas Mauricio, Malasia y
Guayana.
|