La Operación Paso del Estrecho (OPE) es “cada vez más
ágil”, mientras que el número de pasajeros se ha estancado,
con una cifra este año de 2.003.195 personas y 508.891
vehículos embarcados, lo que representa un descenso del 1,3
y del 3,4%, respectivamente. La comisión mixta
hispano-marroquí para la evaluación de este operativo se
reunió ayer en en Madrid bajo la presidencia del
subsecretario de Interior.
La Operación Paso del Estrecho (OPE) es “cada vez más ágil”,
mientras que el número de pasajeros se ha estancado, con una
cifra este año de 2.003.195 personas y 508.891 vehículos, lo
que representa un descenso del 1,3 y del 3,4%,
respectivamente. Así se puso de manifiesto en la reunión de
la comisión mixta hispano-marroquí para evaluar la operación
de este año y a la que asistieron, según informó ayer Efe,
el subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera,
y el gobernador y director de Migración y Vigilancia de
Frontera de Marruecos, Khalid Zeroauli. Tras el encuentro,
Aguilera resaltó la “absoluta normalidad” con la que se ha
desarrollado la OPE, ya que no se han producido incidentes
destacables.
Aguilera ha puesto de relieve la importancia de las dos
novedades de este año: la apertura del puerto de Motril
(Granada), que ha permitido “descongestionar” el tráfico de
las vías tradicionales, y la puesta en marcha de comisarías
conjuntas hispano-marroquíes, “una ayuda adicional en la
solución de problemas de documentación y otros”.
Desde el 15 de junio al 15 de septiembre embarcaron
2.003.195 pasajeros y 508.891 vehículos. En la fase de
salida se registró un descenso del 5,3% en el número de
pasajeros y de un 4,4% en el de vehículos, mientras que en
la de retorno la disminución fue del 2,2 en vehículos y los
pasajeros aumentaron un 3,1% respecto al año anterior.
En la reunión también se ha tratado la actuación social y
sanitaria, que ha obtenido “excelentes resultados”, ya que
se han resuelto todos los casos que se han planteado gracias
al dispositivo establecido, en el que han participado las
comunidades Valenciana y de Andalucía con la colaboración de
Cruz Roja. Las cifras indican que en la fase de salida se
produjo una disminución del 26,3% en las asistencias
sociales y de casi el 20% en las sanitarias, a pesar de las
altas temperaturas que se registraron durante varios días.
Igual que el año pasado, la celebración del Ramadán, del 20
de julio al 18 de agosto, incidió en los desplazamientos.,
especialmente en los días de mayor afluencia tanto en la
salida como en el retorno.
|