Los Presupuestos de la Ciudad de 2013 se reducirán un 10%
con respecto al ejercicio anterior. Así lo anunció el
portavoz del Gobierno local, Guillermo Martínez, que explicó
que serán 245 millones de euros, en “números redondos”, lo
que supondrá 25,7 millones menos que en 2012. Sin embargo,
Martínez resaltó que, a pesar de esta reducción, en el
ámbito social las inversiones serán “superiores que en
ejercicios anteriores”, además de que las políticas activas
de empleo también “aumentarán”.
El portavoz del Gobierno de la Ciudad y también consejero de
Hacienda, Economía y Recursos Humanos, dio cuenta ayer del
inicio del “trámite formal de aprobación de los Presupuestos
de la Ciudad Autónoma para el ejercicio de 2013”. Guillermo
Martínez informó en rueda de prensa de que ya se ha remitido
la documentación básica al “ente encargado del estudio y
dictamen del mismo y preceptivo antes de la aprobación en
Consejo de Gobierno”.
Lo que pretende el Ejecutivo local es disponer del dictamen
en unas dos semanas, con el “fin de aprobar inicialmente en
Consejo de Gobierno del día 23 este dictamen”. Martínez
prefirió, “por respeto” a este documento, no proporcionar
“demasiadas” cifras acerca de las partidas presupuestarias
que regirán el próximo ejercicio. Sin embargo, sí anticipó
que “el Presupuesto consolidado, que es el que incluye a las
empresas municipales y organismos autónomos, pasará a una
cantidad de 245 millones de euros, en números redondos, lo
que supone 25,7 millones menos de lo que hubo en el
presupuesto del ejercicio 2012”. Es decir, un 10% menos.
De esta cifra, 224,6 millones de euros corresponderá a la
Ciudad, con una diferencia de “casi 14 millones de euros
menos” de lo que se invirtió en 2012, mientras que las
partidas destinadas al funcionamiento de empresas
municipales y organismos autónomos se queda en unos 20
millones de euros, según se informa en la página web de la
Ciudad. Martínez aseguró que con estos presupuestos se
“cumplen los objetivos que se planteaban en su elaboración”.
El consejero de Hacienda, Economía y Recursos Humanos afirmó
que “el esfuerzo de la Ciudad en materia de acción social,
es decir, la aportación que se va a realizar de los propios
recursos” será “superior a la que había en ejercicios
anteriores”.
Empleo estructural
Además, la aportación del Gobierno local en relación a las
políticas de empleo “también va a ser superior a ejercicios
anteriores”. En cuanto al capítulo de recursos humanos, el
portavoz resaltó que se “mantiene el compromiso de no
destruir empleo estructural y además no se prevé, salvo que
viniera por imperativo legal, ningún ajuste salarial
adicional a lo ya establecido en los funcionarios y
empleados públicos”. Por otro lado, y “en la medida de las
posibilidades, se mantiene el compromiso de no disponer de
créditos a largo plazo para la financiación de inversiones”.
La partida de enajenaciones de patrimonio “se reduce a la
mínima expresión” y por último, “pese a todos esos ajustes
necesarios, sigue quedando un remanente razonable para
acometer inversiones y ejecutar el Plan de Inversiones”.
|
Al Capítulo 1, de personal, se destinarán “unos 100
millones”
El Capítulo 1 de los Presupuestos
“sigue siendo uno de los grandes capítulos de la Ciudad;
entre los 1.600 funcionarios y los cerca de 900 trabajadores
de las empresas municipales y organismos autónomos suman
casi 2.500 trabajadores; 2.500 familias que dependen de la
Administración local”. El volumen total que se prevé para el
año 2013, tal y como aseguró el consejero de Hacienda,
Economía y Recursos Humanos y también portavoz del
Ejecutivo, Guillermo Martínez, “ronda los 100 millones de
euros”. Y es que la Ciudad pretende, según se ha manifestado
en varias ocasiones, “mantener” el empleo estructural. El
objetivo, según se explica en la página web del Gobierno
local, es cumplir con la estabilidad presupuestaria marcada
por el Ejecutivo que dirige Mariano Rajoy.
|