“He encontrado comprensión, receptividad y voluntad de
apoyo; y lo digo por ser absolutamente cierto”, apuntó
Vivas. “Aquí encontramos un Gobierno cómplice con Ceuta”,
insistió y comentó lo que el Gobierno de España puede
esperar del que él preside: “Voluntad de ser ejemplo,
coherencia e implicación en el objetivo de sacar a España
adelante”. Con estas palabras manifestaba el presidente de
la Ciudad las conclusiones de su encuentro con el máximo
responsable del Ejecutivo central, Mariano Rajoy.
La “complicidad” aludida está “acreditada”, por los
“hechos”, pues pese a la situación “extraordinariamente
difícil”, a la que se enfrenta el presidente del Gobierno de
España, Ceuta es “tratada de una forma especial”. “Todo lo
que en Ceuta depende o se refiere al funcionamiento de los
servicios públicos y las compensaciones mediante ayudas se
mantiene”, explicó Vivas para concluir que la voluntad de
atender el hecho diferencial constituye, por tanto, una
“realidad: me fío del compromiso”, aseveró.
Cierre de 2012 con “déficit”
Otro “compromiso” señalado por el presidente también fue el
de Ceuta para con el Estado en cuanto a su “participación en
la causa nacional de salir de la crisis”. “Ceuta quiere dar
ejemplo y para ello cumplirá con la Ley de Estabilidad
Presupuestaria, cerrará 2012 sin déficit y el presupuesto de
la Ciudad de 2013 está planteado en términos de equilibrio
presupuestario”.
En definitiva, “Ceuta ha llevado a cabo un ajuste importante
en sus cuentas y sin perjudicar el empleo estructural”,
recordó Vivas, quien no pasó por alto el “esfuerzo pedido a
los ceutíes desde el punto de vista fiscal”. Una política
que va en “sintonía” con la que sigue el Gobierno de España
en materia presupuestaria. “Es la única manera posible de
sacar el país adelante”, finalizó.
|