La Ciudad insistió ayer, a través en este caso del
viceconsejero de Hacienda, Manuel Carlos Blasco, en pedir
“tranquilidad” a los adjudicatarios de las promociones de
VPO que tienen deudas con la administración local. Según
señala, el acuerdo alcanzado con ellos para facilitarles el
pago de estas deudas y de la cuota mensual de los pisos se
pondrá en marcha en breve y sólo está a falta de unos
informes técnicos. El proceso judicial abierto no es
incompatible, argumenta el Gobierno.
El viceconsejero de Hacienda y Recursos Humanos, Manuel
Carlos Blasco, se puso ayer en contacto con los presidentes
de las barriadas de VPO con más deudas acumuladas para
insistirles en un mensaje de “tranquilidad”, según lo
resumieron los representantes de las promociones de Loma
Colmenar, Rafael García, y Al Jalifa, Abdelaziz Ahmed. “Nos
han dicho que esperemos, que el acuerdo para facilitar el
pago de las deudas va a pasar en breve por el Consejo de
Gobierno”, señalaba García tras reunirse con el presidente
de la Federación de Asociaciones de Vecinos, José Ramos,
quien mantuvo también una conversación con el viceconsejero
sobre este asunto.
Las alarmas saltaron en Loma Colmenar la pasada semana, con
la llegada de requerimientos judiciales de pago a más de un
centenar de vecinos. No obstante, y al igual que hiciera el
viernes el consejero de Economía y Hacienda y portavoz del
Gobierno, Guillermo Martínez, el viceconsejero insistía ayer
en que este procedimiento “no es incompatible” con el
acuerdo de pago al que se llegó con los vecinos y que aún
debe de ser aprobado por el Gobierno.
Blasco señala, como ya hiciera hace unos meses, en concreto,
en julio, que el acuerdo está pendiente de los informes
técnicos que avalen su viabilidad. Como no le es posible
señalar una fecha para que los trámites puedan estar
finalizados, pidió ayer a los vecinos que den de margen “lo
que queda de mes”, indicó el presidente de Al Jalifa, donde
se acumulan los mayores impagos, de hasta 23.000 euros.
“El proceso monitorio (la exigencia de pago que se ha hecho
por vía judicial) se puede retirar en el momento en que se
llegue a un acuerdo”, insistió Blasco, quien subrayó que no
se trata de un procedimiento de desahucio.
El acuerdo alcanzado con los morosos amplía el plazo de las
hipotecas de 25 a 50 años y prorratea la deuda acumulada de
modo que las cuotas mensuales disminuyan.
|