Pilar Moreno, una mujer que ha superado un cáncer de mama,
transmitió ayer un mensaje de “esperanza” a las mujeres que
pasan por esta enfermedad. Fue durante la jornada de
conferencias que, inauguradas por el consejero de Sanidad y
Consumo, celebró ayer Acmuma. Por su parte, los doctores
Sánchez Romero y Ballesteros analizaron los servicios.
Acmuma (Asociación ceutí de mujeres mastectomizadas) celebró
ayer una jornada de conferencias sobre el cáncer de mama.
Los ponentes fueron el doctor Pedro Ballesteros García,
oncólogo del Hospital Universitario; el jefe del servicio de
prevención y promoción de la salud de la Consejería de
Sanidad y Consumo, José Sánchez, Romero, y Pilar Moreno
Marín, paciente de cáncer de mama.
Esta última trasmitió un mensaje de “esperanza” a las
mujeres que, como ella, se han visto afectadas por esta
enfermedad. Expresó lo que sienten las mujeres cuando se les
diagnostica un cáncer de mama. “Muchas hemos pasado por este
proceso y lo hemos resuelto bien, volviendo a una vida
normal, eso es lo que deben saber al mirarnos”, expuso
Moreno. “Cada mujer tiene sus recursos, pero deben pensar
que otras han pasado por lo mismo y que se sale de ello”,
agrega.
Por su parte, el doctor Sánchez expuso en qué consisten los
programas de cribado poblacional del cáncer de mama. “La
participación va creciendo cada año y la población femenina
se va concienciando de la importancia de hacerse una
mamografía para la detección precoz para que un diagnóstico
a tiempo nos lleve a un tratamiento curativo”.
Ballesteros abordó la situación sanitaria en Ceuta con
respecto a otras autonomías y cuál es el futuro inmediato.
Explicó que en Ceuta se accede a los mismos tratamientos
farmacológicos que en cualquier otro lugar pero que tiene la
carencia de que la radioterapia debe darse en la península.
|