PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

 

sociedad - SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2012


ricardo martínez. archivo.

manifestacion
 

CSI-F no se suma a la huelga general planteada para el próximo día 14

El sindicato se ampara en la responsabilidad,
en que las presiones sindicales comienzan a dar sus frutos y en los componentes políticos de la convocatoria para no participar
 

CEUTA
José Manuel Rincón

ceuta
@elpueblodeceuta.com

El sindicato de funcionarios CSI-F acordó en la jornada de ayer no secundar la huelga general convocada por UGT y CCOO para el 14 de noviembre. CSI-F da tres razones para no sumarse a la huelga contra los recortes del Gobierno y la reforma laboral: porque considera que tiene “un componente político”, por “responsabilidad ante la situación económica y social del país ante un eventual rescate” y porque entiende que “la acción sindical empieza a dar resultado”.

El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) en Ceuta, Ricardo Martínez envió ayer una nota de prensa en la que se resalta que la central sindical acordó ayer no secundar la convocatoria de huelga general del próximo 14 de noviembre por tres razones que tienen que ver con la responsabilidad ante la situación económica y social del país ante un eventual rescate; por considerar que la acción sindical empieza a dar resultado y, en tercer lugar, por considerar que tiene un componente político.

Tal y como informaba, dicha decisión se ha tomado tras escuchar a sus órganos ejecutivos a nivel autonómico y provincial, reunidos entre el jueves y ayer viernes en la Comisión Nacional, así como el sentir mayoritario de sus afiliados.

“Ha sido una decisión difícil y meditada, que se ha adoptado con independencia, transparencia y de manera democrática”, aseguraba el sindicalista.

Por responsabilidad

CSI-F considera que la huelga general y la huelga en el sector público “no es conveniente”, en estos momentos, dado que cuando se está dilucidando o un posible rescate a España. “Vivimos uno de los momentos más críticos de nuestra historia reciente y de aquí a final de año nos jugamos el futuro de nuestro país y la huelga solo serviría para agravar la situación, convirtiendo en inútiles los sacrificios que los empleados públicos y todos los trabadores llevan realizando desde 2010”.

Las presiones dan resultado

CSI-F, en su comunicado de prensa ha agradecido a los empleados públicos su apoyo, implicación y el sacrificio realizado durante los últimos meses con movilizaciones, medidas de presión y manifestándose todos los días en sus centros de trabajo.

A su juicio, la lucha diaria de los trabajadores ha hecho mover ficha a la Administración. Precisamente, ayer mismo el Consejo de Ministros daba luz verde a la Comisión para reformar las AA.PP. y eliminar duplicidades y el jueves se comprometió por escrito, con CSI-F, CCOO, UGT, CIGA y USO, a abrir las mesas de negociación de las condiciones laborales que llevaban meses bloqueadas, con una política marcada por la inacción, la imposición, recortes y hechos consumados.

“Hablamos de desarrollar la carrera profesional, evaluar la productividad, impulsar un Plan de Ordenación de Recursos Humanos y por supuesto, un Pacto de Estado para que las condiciones de trabajo y los servicios públicos no estén al albur de los diferentes Gobiernos”, destaca.

Con componentes políticos

CSI-F considera que la huelga tiene un componente político y CSI-F es una organización de carácter profesional e independiente. La huelga se vincula a un referéndum.

CSI-F no está para poner ni para quitar Gobiernos, ni está para compartir pancarta o cabecera con líderes políticos de ningún partido, que los que nos han llevado a esta situación, ni con reivindicaciones que no sean estrictamente laborales. Este referéndum se pide coincidiendo con las elecciones catalanas y además, la propia huelga se realiza en plena campaña electoral. Una campaña electoral de especial relevancia para toda España y para su futuro. Esto es un hecho inédito. CSIF no va a romper su compromiso tácito de no hacer huelga en estos periodos.

Además, la nota de prensa de CSI-F resalta que la convocatoria se ha producido en el seno de la CES, por parte de UGT y CCOO, y en el marco de una jornada de protesta europea, con países que tienen una realidad socioeconómica, a día de hoy, diferente a la española.

“CSI-F, no es un instrumento de oposición política a ningún Gobierno, ni usaremos nuestra legitimidad sindical para ningún fin ajeno”, apostilla. El sindicato va a seguir defendiendo los intereses de los trabajadores con las medidas de presión que considere más oportunas; va a seguir en la calle, manifestándose y elevando la voz contra las decisiones que considere injustas; va a seguir muy de cerca el trámite de los Presupuestos Generales del Estado; va a mirar con lupa la aplicación de la reforma Laboral; y va a estar muy atentos a las decisiones a nivel económico, entre otras cosas, porque piensa que los empleados públicos ya han pagado el peaje encubierto de un eventual rescate.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto