PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

 

sociedad - SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2012


cándido méndez. ep.

union general de trabajadores
 

UGT teme un aumento de despidos en el sector público próximamente

Prevé que el Gobierno de Rajoy apruebe un Real Decreto con el Reglamento de Despido Colectivo, “que permite que se presenten EREs en las administraciones públicas sin apenas trabas”
 

CEUTA
El Pueblo

ceuta
@elpueblodeceuta.com

UGT denuncia un “ensañamiento” del Gobierno con el personal laboral del sector público y teme que se produzca un aumento de despidos en el sector público español próximamente, ya que prevé que el Gobierno apruebe un Real Decreto con el Reglamento de Despido Colectivo, “que permite que se presenten Expedientes de Regulación de Empleo (EREs) en las administraciones públicas sin apenas trabas, liberalizando las causas y dando a las entidades la potestad de despedir casi sin justificar nada”

UGT teme que se produzca un aumento de despidos en el sector público español próximamente, ya que prevé que el Gobierno apruebe un Real Decreto con el Reglamento de Despido Colectivo, “que permite que se presenten Expedientes de Regulación de Empleo (EREs) en las administraciones públicas sin apenas trabas, liberalizando las causas y dando a las entidades la potestad de despedir casi sin justificar nada”.

En un comunicado, la Federación de Servicios Públicos del sindicato explica que este cambio legislativo “facilitará el despido en las administraciones, por lo que el recorte del empleo se extenderá a otros colectivos con trabajo estable”.

Para UGT, esta modificación “agravará la mala situación de un sector que ya ha registrado una pérdida de afiliación a la Seguridad Social de 220.472 personas entre enero y septiembre de este año”.

La federación denuncia un “ensañamiento” del Gobierno de Rajoy con el personal laboral del sector público “al impedir legalmente la aplicación de medidas menos dañinas para el empleo, como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o la reducción de jornada”. En este sentido, el sindicato asegura que la intención última del Ejecutivo “no es en ningún caso una mejor gestión en los servicios públicos, sino el recorte de empleo”.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto