El presidente de la Ciudad se reunirá la próxima semana con
la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional
y Universidad, Montserrat Gomendio, con la que hará “un
balance de los programas y actividades que lleva a cabo la
Ciudad”. También se hablará de “suelo”, sobre la “clara
disposición” del Ejecutivo local de poner a disposición del
Ministerio “el que necesite para ampliar la oferta de
centros escolares una vez que las circunstancias
presupuestarias del país lo permiten”. En tercer lugar se
hablará de la “puesta en marcha y desarrollo del Campus
universitario”, previsto para el curso que viene. La Ciudad
busca una planificación “seria y responsable pensando en las
enormes expectativas que se abren con la apertura de esas
nuevas instalaciones”.
A continuación, Vivas se reunirá con el secretario de Estado
de Defensa, Pedro Argüelles, para “volver a hablar de
suelo”. En el orden del día está la cuestión de los
establecimientos militares que no están afectos al uso de
defensa y la relación con el Plan General de Ordenación
Urbana”, pendiente del primer trámite, la aprobación inicial
de la Asamblea, que se llevará a cabo “próximanente”. El
patrimonio histórico es otro de los temas a abordar, “con
una incidencia desde el punto de vista de los activos de
defensa en Ceuta muy importante”.
La siguiente reunión será con el secretario de Estado para
Europa, con el que la cuestión más “inmediata, urgente y
prioritaria”, es el proceso de negociación para definir las
previsiones financieras del periodo 2014-2020. Vivas reiteró
una vez más que Ceuta “tiene que demandar, y lo hará el
Gobierno de la Nación, una posición especial por razón de
los condicionantes, también singulares, que se dan en la
ciudad”. Vivas y Méndez de Vigo hablarán del acuerdo
“prácticamente unánime de las formaciones políticas de Ceuta
y también con los agentes económicos y sociales de definir
un marco estable en cuanto al estatus de Ceuta en la UE”. En
este campo hay, manifestó, “tres planos”, uno “el
reconocimiento duradero de las especificidades, el segundo
el REF y en tercer lugar la integración en la Unión
Aduanera.
La ronda de entrevistas se cerrará con la Secretaría de
Estado de Empleo y “por razones obvias” se tratará “sobre el
empleo en Ceuta, su problemática, y más especificamente de
los Planes de Empleo, los de este ejercicio y los del año
que viene tanto en el ámbito de las corporaciones locales
como de la Administración General del Estado y, dentro de
ello, de su implantación, mecanismos de gestión, criterios
de selección, naturaleza de los programas, régimen
retributivo, jornadas...”.
Estas reuniones no son “nada excepcional”, apuntó el
presidente, sino la consecuencia “de un trabajo intenso que
llevamos entre las dos administraciones que tiene su
traducción local con una estrechísima relación con la
Delegación del Gobierno y que también tiene una
trascendencia desde el punto de vista de los departamentos
ministeriales con estos contactos, que son frecuentes,
periódicos y absolutamente necesarios”.
|