PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

 

política - MIÉRCOLES, 24 DE OCTUBRE DE 2012


Un momento de la reunión. CEDIDA

asamblea
 

Gobernación actualiza los protocolos del 112 para “mejorar” el servicio

A la reunión estaba anunciada la asistencia de Guardia Civil, Policía Nacional y 061, pero se celebró sólo entre responsables de servicios y Cuerpos de la Ciudad
 

CEUTA
El Pueblo

ceuta
@elpueblodeceuta.com

La consejera de Presidencia, Gobernación y Empleo, Yolanda Bel, se reunió ayer con los servicios actuantes de la Ciudad en relación con el número de emergencias 112. Aunque estaba anunciada la presencia de los cuerpos y servicios dependientes de la Administración Central, Guardia Civil, Policía Nacional y 061, estos no asistieron a la reunión. El objetivo era, según informó la Ciudad, comenzar el trabajo de revisión y actualización de los protocolos que marcan la atención del 112.

La Consejería de Presidencia, Gobernación y Empleo comenzó ayer el trabajo de revisión y actualización de los protocolos que marcan “desde la primera atención que el personal del 112 presta a quienes marcan esos tres dígitos hasta qué servicios han de intervenir en la incidencia avisada”. La titular del área, Yolanda Bel, mantuvo una reunión de trabajo con responsables de los servicios actuantes que dependen de la Ciudad, a quienes ha facilitado los protocolos revisados para que en quince días aporten sus consideraciones. Aunque se había anunciado la presencia de representantes de los cuerpos que dependen de la Administración General del Estado (policía Nacional, Guardia Civil y 061) no asistieron a la reunión.

Contenido de la revisión

Tal como recordó la Ciudad en una nota de prensa, existe un protocolo para cada tipo de accidente, de manera que según la incidencia de la que se trate y de sus características, entre ellas, por ejemplo, si hay heridos, el documento marca las preguntas que el teleoperador ha de hacer a quien avisa y los servicios que han de entrar en escena para atender a las víctimas. La consejera de Presidencia, Gobernación y Empleo explicó que es importante “revisar cuáles son las preguntas que debe formular el teleoperador cuando atiende una llamada porque de las respuestas se extraerá la información conforme a la que se determinará el tipo de alerta y, según esto, quién o quiénes tienen que asistir al lugar para restablecer la normalidad y atender a los afectados.

También es importante “revisar qué servicios recoge cada protocolo que tienen que actuar en según qué accidente por si alguno de ellos estima que no es necesaria su participación en determinadas incidencias o si, por el contrario, alguno considera que debería estar dentro de algún protocolo que en la actualidad no lo contempla como parte activa”.

Bel ha valorado el trabajo que en este sentido se desarrolla y subrayó que la actualización de protocolos “mejorará el servicio que se presta desde el 112 y, sobre todo, la atención que reciben las personas afectadas por las incidencias de las que tiene aviso el Teléfono de Emergencias”.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto