La aprobación en el Senado, a propuesta del Partido Popular,
de la moción por la que se condiciona el mantenimiento del
régimen de bonificaciones a los residentes de Canarias,
Baleares, Ceuta y Melilla, a la existencia de disponibilidad
prespuestaria, ha generado preocupación en la población.
Por este motivo el Grupo Socialista solicita a la Asamblea
de la Ciudad a través de su propuesta llevada al Pleno de
mañana, un pronunciamiento unánime con el fin de mostrar al
Gobierno de la nación, la necesidad de que garantice, de
forma expresa y clara el mantenimiento de las bonificaciones
al transporte marítimo y aéreo a los residentes en las
citadas Comunidades y Ciudades Autónomas.
En la propuesta de acuerdo del PSOE que suscribe José
Antonio Carracao, se expone el siguiente pronunciamientos:
“Manifestar al Gobierno de la nación el posicionamiento
unánime de la Asamblea de la Ciudad Autónoma de Ceuta sobre
la necesidad de garantizar el actual régimen de
bonificaciones al transporte de los residentes de Ceuta,
como instrumento fundamental y garante de la cohesión
territorial y social, por encima de contingencias
presupuestarias”.
De esta manera el PSOE incide en un asunto que siempre se ha
dicho: si la vía marítima es nuestra única “autopista” para
cruzar el Estrecho, no se puede confinar a los residentes en
Ceuta a que, según las circunstancias de que haya más o
menos dinero en el Presupuesto o a las contingencias de
crisis económica, la subvención pertinente para aminorar en
lo posible el precio del billete del barco, por otra parte,
“caballo de batalla” de tantas y tantas polémicas surgidas
de manera continúa por el encarecimiento progresivo y
continuado del mismo. El PSOE quiere salvaguardar los
intereses de los ceutíes en este asunto tan sensible y a la
vez, escabroso.
Ciudad fronteriza alejada
Otra propuesta del PSOE es la de instar al Gobierno de la
nación a articular las acciones necesarias para solicitar
ante el Parlamento Europeo el reconocimiento de Ceuta como
“ciudad fronteriza alejada”. Una propuesta que, es mas que
probable que el Partido Popular no la apoye y, por tanto no
salga adelante, tras las declaraciones efecetuadas días
pasado por la senadora Luz Elena Sanín, en el sentido de que
ésta era una Proposición que hacía el grupo Socialista en el
Senado y que desde el PP se consideraba que resultaba una
obviedad que Ceuta es una ciudad fronteriza como
geográficamente se puede constatar y que está alejada de la
península, pero que ello no requiere ninguna consideración
específica, ya que tampoco los términos de la propuesta
socialista, tienen encaje en ningún ámbito de la Unión
Europea, como “ciudad fronteriza alejada”, algo que para la
senadora por Ceuta, supone una cuestión de perogrullo. En
cuanto a los retos particulares a los que se enfrentan las
regiones con desventajas geográficas como es el caso de
Ceuta, según el Grupo Socialista, y que no son consideradas
regiones ultraperifericas, el concepto “ciudades fronterizas
alejadas” tendría encaje para el PSOE, que es consciente de
la dificultad de modificar el Tratado de la UE para que
Ceuta y Melilla tuvieran consideración de ciudades
ultraperifericas, ya que para cualquier modificación sería
necesario un acuerdo de todos los Estados miembros y
convocar una Conferencia Intergubernamental.
El PSOE requiere una especial atención por parte de la Unión
Europea y en ese sentido, se pronuncia con esta propuesta al
Pleno. Por ello, han presentado de manera reiterada
propuestas en este sentido, a la Comisión de Desarrollo
Regional y tras una dura negociación con el ponente del
Informe que se negaba a incluir especificidades aceptó la
propuesta.
|