El Pueblo/CEUTA.- El presidente de la Ciudad, Juan Vivas,
“avanzó” ayer con su homólogo en Melilla “en los trabajos
que ambos gobiernos llevan a cabo para favorecer el
desarrollo económico de las dos ciudades mediante la reforma
del IPSI y para que reciban un tratamiento especial durante
la negociación del Marco Comunitario de Apoyo para el
periodo comprendido entre 2014 y 2020”. Así se explica en un
comunicado de la Ciudad en el que se informa de que en la
cita de Vivas y Juan José Imbroda, en el Senado,
participaron los responsables de Hacienda de ambos
gobiernos, Guillermo Martínez y Daniel Conesa.
Sobre la pretendida reforma del IPSI, “instrumento
estratégico para favorecer la suficiencia financiera de la
Administración a la vez que la competitividad del comercio”,
el presidente Vivas precisó que “en muy breves fechas”
formalizarán el contrato de la asistencia jurídica
especializada convenida entre PROCESA y la sociedad pública
melillense PROMESA “para avanzar hacia el texto legal que
concretará la actualización de esa figura”.
Vivas recordó que, como recoge el Plan Estratégico aprobado
por el Pleno de la Asamblea, “se trata de poner ese
instrumento al servicio de la mejora de los niveles de
competitividad del comercio, la modernización de su gestion
y la suficiencia financiera de las dos instituciones”. “Con
una reforma en profundidad se puede conseguir”, comentó
antes de exponer que la idea u horizonte es que esa
actualización “frutifique en un sistema de gestión y
liquidación y en una estructura tributaria similiares al IVA
pero con tipos reducidos, pues se enmarca en el régimen y
estatus fiscal especial de las dos ciudades”.
Vivas e Imbroda, como informó el primero, han analizado una
reestructuración posible de los tipos de gavamen a modo de
“idea preliminar” y con las miras puestas “en potenciar los
atractivos comerciales de las dos ciudades hermanas”, pero
sin perjuicio para la suficiencia financiera ni necesidad de
un incremento de la necesaria aportación del Estado en forma
de compensación. “Lo hemos comentado, la impresión es muy
positiva pero muy preliminar”, señaló el presidente, que
llevará esta “idea” ayer “lanzada” a la Mesa por la Economía
con el deseo de consensuarla con los agentes económicos y
sociales.
Tratamiento especial
Durante la reunión se ratificó la “prioridad” de que ambas
ciudades planteen la necesidad de recibir un tratamiento
especial en el Marco Comunitario de Apoyo para el próximo
periodo de programación, un trato “acorde a las especiales
circunstancias que en ellas concurren”, dijo Vivas en
referencia a los condicionantes reiterados, como “la
situación de frontera de Europa en África, la escasez de
recursos y de suelo, la extrapeninsularidad y la alta
densidad de población”.
Sobre esto, Vivas puso de relieve la “ventaja” de que el
Gobierno de España esté, a su modo de ver, “plenamente
convencido del planteamiento y del argumento, y el trabajo
que, en esa dirección, lleva a cabo la Secretaría de Estado
para la Unión Europea, la Representación Permanente de
España en Bruselas y la Dirección general de Fondos
Comunitarios”. El jefe del Gobierno ceutí ha abogado por
“seguir actuando en esa misma línea y de forma conjunta para
conseguir ese objetivo prioritario y sin olvidar que a la
par se puede trabajar en la configuración de un estatus
especial que refuerce este planteamiento de manera estable”.
Los “condicionantes” económicos de ambas ciudades también
han llevado a la mesa “la necesaria actualización y
perfeccionamiento del sistema de incentivos fiscales”. El
objetivo es compensar esos condicionantes y “aportar
seguridad jurídica, por ejemplo, aclarando el concepto del
ciclo mercantil completo para vincular las bonificaciones a
la inversión y el empleo generado en Ceuta”. La pretensión
es asimismo “abrir la puerta a nuevos yacimientos de
actividad, como el juego online, el comercio electrónico,
operaciones triangulares y nuevas tecnologías”.
|