Más de 400 personas que vivían en Ceuta hasta 2011 han
optado por salir al extranjero en lo que va de año. No
obstante, durante los primeros nueve meses de 2012 han
llegado a la ciudad más personas de las que se han ido por
lo que el saldo migratorio es positivo, aunque sólo por un
ciudadano, según los datos del informe sobre población del
INE. A nivel nacional, han optado por salir al extranjero
420.150 personas.
Durante los nueve primeros meses de este año, más de 400
personas que residían en la ciudad han optado por salir del
país. En total, 418 ciudadnos se han ido al exterior. De
ellos, la mayoría han sido extranjeros (223), frente a los
de nacionalidad española (195), según las estimaciones de la
población actual que publicó ayer el Instituto Nacional de
Estadística (INE). Mientras, durante 2011, 510 personas
emigraron de Ceuta a otro país.
Pero, a pesar de estas salidas, provocadas en su mayoría por
la crisis, el saldo migratorio en la ciudad es positivo, lo
que significa que han entrado más personas de las que se han
ido. Concretamente una más. Y es que, durante este año han
llegado a Ceuta 419 personas. De ellas, 302 tienen
nacionalidad extranjera y 117 son españoles según el informe
de población.
A nivel nacional, durante los nueve primeros meses se han
ido del país 420.150 personas, de ellos 365.238 eran
extranjeros y 54.912 españoles. El saldo migratorio, al
contrario que en la Ciudad Autónoma, ha sido negativo, por
lo que han salido del país 137.628 más de las que han
entrado.
En lo que se refiere a la edad media de maternidad de las
mujeres en España, Ceuta, junto con Melilla, sigue siendo la
autonomía donde se registran las madres primerizas más
jovenes, con una edad media de 29,52 años frente a los 31,35
años a nivel nacional. Además, las ceutíes tienen más hijos.
La media se encuentra en 2,2 niños por madre frente al 1,39
a nivel nacional. Ceuta sólo es superada por Melilla, donde
la media de hijos por mujer es de 2,49.
Casi 1.000 nacimientos
Durante los primeros nueve meses del año, en Ceuta han
nacido 904 bebés, de ellos 466 fueron varones y 438 mujeres.
Mientras, a nivel nacional han nacido 350.943 niños. Frente
al número de nacimientos se encuentra el de defunciones.
Hasta octubre, han fallecido en la ciudad 405 personas, 209
hombres frente a 196 mujeres. En todo el país, el número de
fallecidos ascendió en este periodo a 292.814 personas.
Según el estudio de la población publicado por el INE, la
esperanza de vida al nacimiento en Ceuta se sitúa en 77,11
años para los varones. Esta es la edad media de defunción
más baja de todo el país, ya que a nivel nacional la
esperanza de vida para los hombres es de 79,33 años.
Mientras, las mujeres ceutíes tienen un promedio de vida de
81,98 años y, aunque es más alta que la de los varones,
también sigue estando muy por debajo de la media española
(85,13) y de las demás comunidades donde la esperanza de
vida de las mujeres en ningún caso baja de los 83 años.
|