Mañana lunes está convocada la Comisión de Asuntos Sociales
para tratar por última vez, antes de su aprobación
definitiva en Pleno de la asamblea, del nuevo Reglamento de
Alojamiento Alternativo. Ante esta inminente cita, ambos
grupos de la oposición en la Asamblea, PSOE y Caballas, han
criticado el hecho de no haber recibido hasta el momento el
informe relativo a todas las alegaciones presentadas al
documento, lo que coinciden en valorar como “una falta de
respeto”.
La Comisión de Asuntos Sociales que se celebra mañana para
tratar el nuevo Reglamento de Asuntos Sociales para el Plan
de Alojamiento Alternativo constituye el último paso antes
de que el documento llegue a Pleno de la Asamblea, donde se
culminará el proceso para aprobar este documento y
convertirlo en norma legal. Desde que la Consejería de
Asuntos Socia presentó el borrador del mismo, éste ha pasado
por un periodo de exposición pública y ha estado sometido a
las alegaciones y aportaciones de la ciudadanía y los
partidos políticos de la oposición, que en su día elevaron
sus propuestas y alegaciones al documento. Pero, tal y como
han criticado tanto Caballas como PSOE, ninguno de ellos ha
recibido el informe del total de las alegaciones presentadas
al reglamento, por lo que mañana acuden a la comisión sin
conocer las aportaciones que otros grupos o la ciudadanía
han elevado, ni cuales han sido aprobadas o rechazadas.
El secretario de política social del PSOE, Pablo Núñez,
confirma que sí tienen respuesta de Asuntos Sociales sobre
cuáles de las alegaciones que presentó su partido han sido
tenidas en cuenta y cuáles no, pero que desconoce las que ha
alegado Caballas, así como las que ha emitido la ciudadanía.
“Legalmente tenemos que estar al corriente, porque si el
Pleno es en una semana tenemos muy poco tiempo para
analizarlo. Desde luego, el voto positivo del PSOE lo tienen
muy complicado con este talante, nos parece un despropósito
que demuestren lo poco que les importan las aportaciones de
la oposición, es una muestra del talante poco democrático
del Gobierno”. Núñez recordó que esta prestación social, a
su entender la más importante por el número de personas que
atiende y la cantidad económica que maneja, debería estar
abierta a la participación “real” de todo el entramado
social.
La diputada de Caballas Fatima Hamed, en la misma línea, ha
opinado que esta situación es una manifiesta “falta de
respeto”. “Sabemos que tienen mayoría absoluta, pero por
deferencia a los compañeros de la Asamblea no hace falta
minar la moral de esta manera”, valoró.
|