La consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu,
respondió ayer a las críticas de Caballas sobre la supuesta
supresión de las becas universitarias que anualmente convoca
la Ciudad Autónoma. Según Deu la Ciudad todavía está
estudiando si se convocan estas becas o no, aunque no puede
asegurar nada todavía ya que primero quieren comprobar el
gasto que se ha efectuado en otras partidas destinadas a
alumnos de familias desfavorecias, y cuyas cuantías se han
incrementado.
“Todavía no podemos asegurar si habrá becas universitarias o
no”, dijo ayer la consejera de Educación, Cultura y Mujer,
Mabel Deu, en respesta a las críticas lanzadas por el grupo
parlamentario de la oposición, Caballas, que el pasado
viernes denunció mediante un comunicado la supresión de
estas ayudas por parte del ejecutivo local.
La consejera de Educación, explicó que en estos momentos la
Ciudad “está valorando” la situación, ya que está haciendo
“grandes esfuerzos” para ayudar al gran número de personas
que están solicitando apoyo económico a la Consejería, desde
el ámbito de la Educación Infantil hasta Secundaria.
“Hemos ampliado las cuantías que teníamos pensado invertir
en estas ayudas para atender a personas que estaban en el
umbral aceptado pero se quedaban fuera por terminar la
cuantía preparada. Hasta que no hayamos terminado de
entregar estas ayudas no podemos decidir si convocamos o no
las ayudas universitarias”. La última ampliación de fondos
de los que informó Educación para atender la alta demanda de
becas se destinó a las ayudas de Secundaria y estaba
valorada en 55.000 euros.
Deu defiende que la Ciudad está haciendo un gran esfuerzo
por atender la demanda de quienes más lo necesitan, y
recuerda que las becas universitarias son un “complemento” a
las del Ministerio de Educación, que es quien entrega
normalmente estas becas que, según valora, representan hasta
tres veces más las que ofrecía hasta el curso pasado la
Ciudad. “No queremos dejar a ningún menor sin la ayuda
necesaria para material, por eso mantenemos un pequeño
remanente de subpartidas que, si es necesario, se destinarán
a este gasto”, dijo.
En cualquier caso, la Ciudad autónoma destinó en 2011 un
presupuesto de 841.420 euros a becas universitarias, de
postgrado y tercer ciclo, junto a las ayudas al transporte
de estudiantes. La convocatoria para estas ayudas se abrió
en 2011 durante el mes de noviembre. Según Deu, dado que
este tipo de ayudas entran dentro del presupuesto de 2013,
que todavía no está cerrado, “hay tiempo” de convocar las
becas “de aquí a diciembre”.
La consejera de Educación, estima que la cantidad que otorga
el Ministerio a estudiantes universitarios es “muy buena” y
se mueve entre los 6.000 y los 7.000 euros. “Las ayudas que
ofrecíamos nosotros no iban destinadas a familias con
niveles muy bajos, con una ayuda de 2.000 nadie puede enviar
a estudiar a su hijo fuera, es un complemento para una
familia que se puede permitir este gasto o que ayuda a la
beca del Estado”. De este modo, la consejera afirma que
hasta que no verifique el gasto que ha efectuado en ayudas
para las familias de rentas más bajas, la Ciudad no tomará
ninguna decisión.
|