La compraventa de viviendas en la ciudad autónoma registró
un descenso del 44% durante el pasado mes de agosto, según
los últimos datos recogidos por el INE. Ceuta es la Ciudad
Autónoma donde se ha producido una mayor bajada en
comparación con otras comunidades, seguida de Navarra y el
País Vasco, con un 33% y un 20,4% menos respectivamente.
El número de fincas transmitidas durante el mes de agosto en
la ciudad autónoma registró en el pasado mes de agosto una
caída del 44% respecto a la variación interanual. Así se
desprende de los últimos datos del Instituto Nacional de
Estadística (INE), recogidos por EFE en una nota de prensa.
La ciudad autónoma contó con 58 fincas registradas, lo que
supone un descenso del 58% y el porcentaje de ventas se
situó en 23 por cada 100.000 habitantes según los datos del
INE.
Ceuta se sitúa así en la cola de la venta de vivienda,
mientras La Rioja y Baleares lideraron durante el mismo mes,
con 106 y 101 viviendas respectivamente seguidos por la
Comunidad Valenciana, con 99 Estas fueron las comunidades
autónomas con más compraventa de viviendas registradas por
cada 100.000 habitantes durante el mes de agosto. Según la
estadística del INE sobre transmisiones de derechos de
propiedad, en ese mes el número de fincas transmitidas
inscritas en los registros de la propiedad procedentes de
escrituras públicas fue de 129.133, un 6,5 % más que en el
mismo mes de 2011 y un 3 % menos que en julio de 2012.
Respecto a la compraventa de viviendas, las comunidades
autónomas con mayor tasa de variación interanual son
Baleares (28,9%), y Castilla-La Mancha y La Rioja (ambas con
un 28,8%).
Las mayores bajadas, tras la ceutí, se localizaron en
Navarra (-33,1 por ciento), el País Vasco (-20,5) y
Cantabria (-20,3 por ciento). Durante el pasado mes de
agosto, el número total de fincas transmitidas inscritas en
los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes
fue mayor en las comunidades de Castilla y León (549),
Castilla-La Mancha (521) y Aragón (519).
Las autonomías con mayor tasa de variación interanual (tras
Ceuta, con un -58%)fueron Extremadura (19,2%), Baleares
(18,0%) y Castilla-La Mancha (16,9%), mientras que las que
presentaron un mayor descenso se localizaron en Cantabria
(-16,3%) y Asturias (-12,3%).
|