La “formación continua” en todas las escalas del Cuerpo
Nacional de Policía es “fundamental”. Así lo considera la
inspectora jefe y delegada de Formación de la Policía
Nacional en Ceuta, Yolanda Tamames, quien explica a EL
PUEBLO cómo se imparten y dividen los cursos, además de
cuáles serán las próximas actividades que se lleven a cabo.
La “formación continua” en todas las escalas del Cuerpo
Nacional de Policía es fundamental. Así lo considera la
inspectora jefe y delegada de Formación de la Policía
Nacional, en Ceuta, Yolanda Tamames, explica a EL PUEBLO que
el grupo en la ciudad supone una “extensión de la división
de Formación, la cual se encuentra en Madrid”. Las jornadas
y los cursos en los que participan los diferentes agentes
del CNP, se llevan a cabo a través del Centro de
Actualización y Especialización (CAE).
La formación, según Tamames, se centra básicamente en dos
líneas. Por un lado, la formación profesional según el
ascenso y la escala en la que se encuentre el funcionario
policial y por otro, la actualización permanente. En
relación a la división de los cursos, Tamames resalta que
hay tres tipos. En primer lugar existen “gran variedad de
cursos on-line, de teleformación”; en segundo término, los
“descentralizados”, organizados desde la Jefatura Superior
en Ceuta y que “se imparten también en la ciudad por parte
de compañeros titulados, que están en posesión del curso y
que pertenecen a la propia plantilla de la ciudad; también
visitan Ceuta inspectores de Madrid y coordinadores de
algunas de las materias”.
El tercer tipo de cursos son los presenciales y suelen ser
de mayor duración. “Se dedican a materias muy específicas y
concretas, por ejemplo, sobre Policía Científica”. Este tipo
ya requiere de una “elaboración y especialización diferente
y se desarrollan en Madrid”, destaca Tamames.
Gran variedad
Por otra parte, la inspectora jefe ha informado de los
cursos que están previsto llevarse a cabo hasta el mes de
febrero -la solicitud a partir de marzo de 2013 debe hacerse
a finales de año-.
A lo largo de este mes se impartirán jornadas
“descentralizadas”, es decir, en la ciudad, más
concretamente en el centro de Formación ubicado en el
edificio polifuncional de la frontera del Tarajal. Así, los
agentes podrán realizar jornadas descentralizadas sobre
menores o un curso operativo de UPR, destinado
específicamente a las Unidades de Prevención y Reacción.
Otras jornadas se centrarán en la actualización en fronteras
y extranjeros; además, también se tratará la violencia de
género. Estas últimas, según considera la delegada de
Formación en Ceuta, “suelen ser las más requeridas, es
decir, disponer de unos conocimientos base para que puedan
desarrollar una labor concreta, tanto en la calle como en
las dependencias policiales”.
Último curso
Por otro lado, los cursos se destinan a dos ámbitos: a la
especialidad concreta de una Unidad o abiertos, para todo el
cuerpo policial. Para el próximo año están previstos como
cursos sobre “tráfico ilícito de vehículos y tráfico de
estupefacientes”, además de un curso sobre intervención en
el interior de inmuebles”, el cual Tamames considera
“importante”.
Las últimas jornadas llevadas a cabo fueron
descentralizadas, lo que significa que se celebraron en la
ciudad. Durante tres días, los agentes han conocido los
‘entresijos’ de la seguridad ciudadana y han seguido el
siguiente cronograma: actas por infracción administrativa;
menudeo de droga; requisas; violencia de género; menores;
tratamiento de detenidos; identificaciones; alarmas;
autoprotección; uso de la fuerza y armas de fuego, etc. En
esta ocasión, ha impartido alguna de las materias el
inspector y profesor-coordinador del CAE, Alberto Bédmar
López.
En la clausura, celebrada el viernes a las 13.00 horas,
participó el jefe superior del Cuerpo Nacional de Policía en
Ceuta, Pedro Luis Mélida.
|